![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Interpol-traslada-a-El-Chato-objetivo-prioritario-del-FBI-a-CDMX-e1739737922959-107x70.jpeg)
Interpol traslada a El Chato, objetivo prioritario del FBI, a CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de febrero de 2018.- En un asunto no inscrito en el orden del día, el Pleno del Senado aprobó un exhorto al Instituto Nacional Electoral (INE), para que a través de su Consejo General, deje sin efectos el acuerdo INE/CG112/2018, a fin de que prevalezcan los derechos humanos y a la libertad de expresión.
En entrevista al término de la sesión ordinaria de este jueves, la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ana Lilia Herrera, señaló que esta resolución del INE violenta los derechos humanos a la información, a la libertad de expresión y a la difusión de ideas.
«Queremos proteger estos derechos que tutela la Constitución para la sociedad mexicana y nos sumamos a voces que quieren aprovechar este periodo de intercampañas no para violar la ley, sino para respetarla, no podrán hacer llamados al voto como está estipulado en nuestra norma, sin embargo, nos parece que es un periodo extraordinario para contrastar ideas y propuestas respetando la legalidad», declaró la senadora del PRI.
En su carácter de presidenta de este órgano de gobierno en la Cámara de Senadores, Herrera Anzaldo celebró la aprobación del Pleno y aseguró que prácticamente el exhorto fue respaldado prácticamente por todas las fuerzas políticas, excepto el PT.
Por amplia mayoría, el Senado apela a que el Consejo General del INE dé marcha atrás a favor del derecho que se tiene como sociedad de estar informada.
El Consejo General del máximo órgano electoral determinó el pasado 19 de febrero de 2018 que los candidatos podrán dar entrevistas, mas no acudir a debates o mesas redondas donde participen otros contendientes hasta el próximo 29 de marzo, cuando termina el periodo de intercampañas.
Los consejeros del INE analizaron la consulta presentada por Morena y el Partido del Trabajo, sobre si los candidatos pueden, además de dar entrevistas, participar en debates y mesas redondas, y determinaron prohibiciones para los candidatos durante el periodo de intercampañas, el cual comprende del 11 de febrero al 29 de marzo.
Los candidatos no podían aparecer en spots ni hacer un llamado expreso al voto, pues se estaría incurriendo en actos anticipados de campaña.