![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Reportan-5-muertos-y-2-lesionados-por-choque-en-la-Mexico-Puebla-e1739729307176-107x70.jpg)
Reportan 5 muertos y 2 lesionados por choque múltiple en la México-Puebla
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de noviembre de 2021.- En sesión ordinaria de este miércoles, el Pleno del Senado aprobó, en lo general, un dictamen para revertir el impacto ambiental que genera el mal manejo de los residuos plásticos y así responder a los instrumentos internacionales en materia ambiental que han sido aprobados y ratificados por México.
Con 76 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones, las reformas a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos están encaminadas a reforzar la prevención de la generación, minimización, separación, recolección, aprovechamiento, valorización, acopio y gestión integral de los residuos plásticos.
El presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, Raúl Bolaños-Cacho Cué, consideró urgente e indispensable modificar la cultura del consumo, para que tanto las industrias, como la población, minimicen el impacto ambiental que las actividades humanas representan para el planeta.
En discusión en lo particular, se emitieron 52 votos en contra y cuatro abstenciones, por lo que, con un total de 56 votos emitidos, no se reunió el quórum necesario para continuar con la sesión y se citó para la que se llevará a cabo este jueves, a las 11 horas.
La Asamblea rechazó las reservas presentadas por los senadores Raúl Bolaños-Cacho Cué, del PVEM; María Guadalupe Saldaña Cisneros, Xóchitl Gálvez Ruiz y Víctor Oswaldo Fuentes Solís, del PAN, que planteaban modificar los artículos 5, 7, 28 Ter, cuarto y séptimo transitorios del dictamen.
El senador del Verde presentó una “fe de erratas” en el artículo séptimo transitorio, para agregar un último párrafo que establece que “las legislaciones estatales anteriores al presente decreto se mantendrán vigentes en todo aquello que no lo contravenga”, que tampoco fue admitido.
El proyecto, aprobado en lo general, prevé la eliminación total de los plásticos de un solo uso para 2025, exceptuando aquellos que no pueden ser sustituidos por otros materiales. E incluye el concepto de Economía Circular como medio para alcanzar el desarrollo sustentable.
La modificaciones a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos plantea prohibir su uso, consumo, comercialización, distribución o ingreso en áreas naturales protegidas o insulares.
Establece que todos los residuos generados por envases y empaques de plástico deben estar sujetos a un plan de manejo obligatorio, con metas progresivas, plazos de acopio, reciclaje y contenido mínimo de material reciclado, acciones de coordinación y acciones preventivas.
Sugiere una definición sobre el concepto de “responsabilidad extendida”, a efecto de imponer a productores, transformadores, distribuidores y comercializadores de plásticos, acciones específicas y compromisos que deben de cumplir.
También propone la subclasificación de residuos en orgánicos, inorgánicos y reciclables, con la finalidad de que los últimos puedan ser integrados en procesos productivos que contribuyan a alargar la vida útil de los mismos, evitando que estos lleguen a rellenos sanitarios y tiraderos.
El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Manuel Añorve Baños, manifestó que la gestión adecuada de residuos es un reto significativo en el país, tanto para la sociedad como para el gobierno, por lo que esta reforma impulsará cambios en la industria y en los patrones de consumo de las personas.
El senador del PRI enfatizó sobre la protección efectiva del ambiente, evitar la contaminación de los ecosistemas y garantizar la preservación y restauración del equilibrio ecológico, temas presentes en las agendas legislativas de todas las fracciones parlamentarias.