
Reduce Banxico pronósticos de crecimiento económico a 0.1%
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de mayo de 2025.- Aunque en tema de las remesas ahora se encuentra en el Senado de los Estados Unidos, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que se tienen buenas perspectivas de que el Senado mexicano presentará buenos argumentos.
En el marco de su participación en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2025 de BBVA, el encargado de la política económica del país coincidió con la Presidenta de México de que la Cámara de Senadores va a necesitar una diplomacia parlamentaria muy intensa.
“El tema de remesas no está en la negociación con el Secretario de Comercio, porque no le corresponde. El tema de remesas está en el Congreso. Entonces, claro, le he dado mi punto de vista, pero no está en su resorte. Está en el del Congreso. Ahora va a ser el Senado el que va a resolver”, aclaró el titular de Economía.
A fines de septiembre o primera semana de octubre, inicio de revisión del T-MEC
El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que la evaluación del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, se prevé iniciar formalmente a fines de septiembre o la primera semana de octubre próximo y concluirá el 1 de julio de 2026.
“El Tratado está previsto, hay una ley de implementación en Estados Unidos, tienen que iniciar en el segundo semestre aproximadamente, fines de septiembre, principios de octubre, sus consultas para la evaluación del Tratado. Para el caso nuestro va a ser algo similar”, precisó.
El Gobierno de México tendrá que hacer una evaluación de todo Tratado, cómo va, cuáles son las acuerdo que se quiere alcanzar cada uno de los países.
“Lo que yo estoy previendo es que una vez que se inicie esta evaluación, pues vamos a iniciar diálogos. Nos estamos viendo cada semana. Entonces, entre más pronto se cierren negociaciones, mejor”, comentó.