
Ejercita Semar búsqueda y rescate en puerto de Lázaro Cárdenas
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de marzo de 2020.- El Pleno del Senado de la República ratificó los nombramientos que el titular del Ejecutivo federal expidió en favor a nombre de María de los Ángeles Arriola Aguirre, Jesús Valdés Peña y Luis Javier Campuzano Piña, por lo que la Mesa Directiva procedió a tomar la protesta de ley.
En sesión de este jueves, en diferentes votaciones los senadores aprobaron el nombramiento de María de los Ángeles Arriola Aguirre como cónsul general de México en Milán, República Italiana; de Jesús Valdés Peña como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en la República de Haití.
De Luis Javier Campuzano Piña como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en la República de Austria, y en forma concurrente ante la República Eslovaca y la República de Eslovenia.
Además, como Representante Permanente de México ante la Academia Internacional Anticorrupción (IACA), la Oficina de las Naciones Unidas en Viena (ONUV), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), la Comisión Preparatoria de la Organización del Tratado para la Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO), el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) con sede en Viena, Austria.
El dictamen destaca que además de la prestación de servicios consulares y la protección a mexicanos en el exterior, en los últimos años el consulado ha enfocado sus esfuerzos en fortalecer las labores de representación política con diálogo frecuente con autoridades locales, promoción económica y comercial, difusión cultural, turística y académica, así como el reforzamiento de los lazos con la comunidad mexicana residente en el norte de Italia.
México y Haití establecieron relaciones diplomáticas el 11 de julio de 1929, es decir, hace 90 años. El país del Caribe es el principal receptor de la cooperación internacional para el desarrollo que brinda México en: infraestructura, turismo, atención a desastres naturales, promoción económica, agricultura, educación, salud y fortalecimiento democrático.
Durante 2019 de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración, tres mil 110 haitianos han sido presentados ante la autoridad migratoria. De marzo a diciembre de 2019 fueron retornados 239 haitianos a Puerto Príncipe y se entregaron 238 tarjetas de residente temporal y 128 de residente permanente a personas provenientes de Haití.
Ante los cambios en las políticas migratorias en Estados Unidos, en 2016 y 2017 el gobierno mexicano y la Embajada de Haití llevaron a cabo acciones conjuntas para documentar y regularizar a los tres mil ciudadanos haitianos que quedaron varados en el estado de Baja California.