![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/senador-por-Veracruz-de-Morena-y-presidente-de-la-Comision-de-Agricultura-del-Senado-Manuel-Huerta-Ladron-de-Guevar-3-e1739831715306-107x70.jpeg)
Morena no apoyará a candidatos producto del nepotismo: Manuel Huerta
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de abril de 2021.- En última sesión del periodo ordinario, el Pleno del Senado de la República aprobó por mayoría, el proyecto de decreto que expide la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas, en materia de Contratación de Publicidad.
Con 73 a favor, 25 en contra y 14 en abstención, se avaló el dictamen expide una nueva legislación con el fin de regular las prácticas comerciales que se efectúan en el mercado de la publicidad, así como promover la transparencia en los procesos de su contratación.
La iniciativa establece sanciones ante el incumplimiento de la normatividad. En tal virtud, proponen establecer que la Ley será aplicable a los actos, contratos, convenios, acuerdos o procedimientos, que celebren entre sí dos o más de los siguientes agentes económicos: agencia de medios, anunciantes o medios de comunicación.
Además, determina que una agencia sólo puede adquirir espacios publicitarios por cuenta y orden de un anunciante y en el marco de un contrato de mandato celebrado por escrito entre el anunciante y la agencia.
La agencia no podrá adquirir espacios publicitarios por cuenta propia para su posterior revente a un anunciante; establec que el contrato de mandato —entre la agencia y el anunciante— deberá establecer las condiciones de remuneración de la agencia.
La Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas determina que se aplicarán sanciones por infracciones a la ley, consiste en multa por el equivalente de dos por ciento de sus ingresos o bien del cuatro por ciento.
Las denuncias derivadas de las disposiciones de la Ley se sustanciarán y procesarán por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de conformidad con los procedimientos previstos por la Ley Federal de Competencia Económica.