![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Investiga-FGE-ataque-en-canchas-de-Policia-y-Transito-de-Morelia-107x70.jpeg)
Investiga FGE ataque en canchas de Policía y Tránsito de Morelia
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de abril de 2020.- En nombre de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado de la República, Samuel Alejandro García Sepúlveda, solicitó al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) más vigilancia comercial en la verificación de precios de los productos básicos y evitar incrementos injustificados por la contingencia sanitaria por el virus SARS CoV2 Covid 19.
Esto, luego de que empresas dedicadas a la producción y distribución de insumos de la canasta básica, como harina de nixtamal, tortilla, huevo, azúcar, frijol, maíz, alcohol, incrementaron sus precios sin justificación.
A través de un punto de acuerdo turnado al grupo plural para el seguimiento a la pandemia del Covid 19, el Grupo Parlamentario de MC en la Cámara Alta propuso que se impongan sanciones económicas y administrativas previstas en la Ley Federal de Protección al Consumidor en caso de ser procedente, toda vez que es responsabilidad del Estado regular y proteger las relaciones entre proveedores y consumidores.
La emergencia sanitaria y la necesidad de la población en abastecerse de los productos básicos para guardar la cuarentena se convirtió en motivo de abuso por parte de proveedores de productos y servicios en el país, señaló el senador Ciudadano, García Sepúlveda.
En lo referente al aumento del precio de las tortillas, el presidente del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional Mexicana, Sergio Joaquín, señaló que se debe al acaparamiento del maíz, lo cual genera escasez de producto y propicia el alza de precios de manera ventajosa e injustificada.
El senador por el estado de Nuevo León aseveró que los incrementos tienen estrecha relación con la declaración de contingencia por el Coronavirus, debido a que se detectó mayor demanda de productos sanitarios, médicos, de alimentos y bebidas, los cuales presentaron incremento de 0.74 y 0.42 por ciento, respectivamente.
Oaxaca fue un estado que evidenció el alza de precios injustificados durante tres días consecutivos, pues según aseguró que una bolsa de azúcar de 18 pesos se vendió en 22 al día siguiente, lo que representó un aumento del 22 por ciento del precio original.
El cono de huevo pasó de 66 a 68 pesos, hasta alcanzar incluso los 80 es decir, por arriba de 20 por ciento, denunció el senador Ciudadano.
Otros casos similares ocurrieron en la Ciudad de México y la zona metropolitana, donde en siete días el kilo de azúcar pasó de 19 a 22 pesos y de huevo de 29 a 39 pesos.
Desde el espectro jurídico, puntualizó que el incremento por parte de las empresas productoras y distribuidoras atenta contra principios básicos de las relaciones de consumo que enmarca el artículo 28, párrafo tercero de la Constitución.
Ante estas acciones oportunistas de empresas productoras y distribuidoras, reiteró que es que el Estado mexicano debe priorizar la protección de la economía familiar y verificar, mediante instancias competentes, que los precios de insumos de la canasta básica no sean objeto de un beneficio en favor de pocos.