![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/senador-por-Veracruz-de-Morena-y-presidente-de-la-Comision-de-Agricultura-del-Senado-Manuel-Huerta-Ladron-de-Guevar-3-e1739831715306-107x70.jpeg)
Morena no apoyará a candidatos producto del nepotismo: Manuel Huerta
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de noviembre de 2018.- Legisladores que integran la Mesa Directiva del Senado de la República recibieron a una amplia delegación de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), para dialogar sobre diversos temas de agenda como: el combate al contrabando, a la piratería y al robo al transporte en carreteras.
Desde el Senado de la República, el Presidente de este órgano directivo detalló que en el encuentro con representantes del organismo empresarial se abordó una agenda productiva sobre política pública que tiene que ver con industrias como: farmacéutica, cementera, acero, aeronáutica, construcción, transporte de carga y manufactura.
Acompañado de los senadores Verónica Camino Farjat, Mónica Fernández, Rafael Moreno Valle, el presidente de la Mesa Directiva, Martí Batres aseguró que coincidieron con la Concamin en revertir el paradigma para una mejor política industrial que beneficie el crecimiento económico y la producción de los bienes.
El presidente de la Concamin, Francisco Cervantes Díaz, subrayó la importancia de que sean escuchados los diferentes sectores industriales, como las cámaras del Acero, Cemento, Aérea, Construcción, Cerveza, que son de los empleadores importantes de este país.
El líder empresarial destacó orgullosamente que el país es el número uno en exportación en el mundo de cerveza; cuando el origen a lo mejor viene de Europa, México se ha colocado en lugares importantes.
Y, como ese, otros productos que se encuentran dentro de los 10 a nivel mundial, pese a retos y políticas públicas adversas que no ayudan a la competitividad.
En aras de trabajar desde la lógica de Parlamento Abierto, la Concamin entregó a la Mesa Directica varios documentos, entre los que se encuentra Hacia una Industria de Futuro, propuesta de los industriales de México, el cual contiene datos y propuestas importantes para todos los órganos del Estado que toman decisiones en distintas materias, económicas y sociales.