![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de marzo de 2021.- Las panistas Gina Cruz Blackledge y Alejandra Reynoso Sánchez, conminaron al presidente Andrés Manuel López Obrador a mostrar apertura, altura de miras y responsabilidad en la reunión que sostendrá este lunes con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden.
Las relaciones con Estados Unidos impactan en la vida de millones de mexicanos en materia de empleo, de seguridad y de salud, por lo que reiteraron la importancia de dicha reunión bilateral, exhortaron la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, y la vicecoordinadora de Relaciones Internacionales del GPPAN, respectivamente.
“Hacemos un llamado a la sensatez, a la cordura, a la responsabilidad de este Gobierno para que se privilegie el bienestar de la población, el crecimiento y la prosperidad”, instaron las senadoras en nombre de la bancada del PAN.
Gina Cruz y Alejandra Reynoso advirtieron que las energías limpias, el TMEC, la seguridad, la migración y la estrategia de salud frente a la pandemia son algunos de los temas en donde claramente hay posiciones contrastantes entre ambos países, por lo que es necesaria la colaboración entre ambas naciones para hacer frente a los retos a enfrentar.
“Una postura aislacionista basada en una ideología equivocada tendrá graves consecuencias para México”, alertaron ambas panistas en concordancia.
Cuestionaron la propuesta de López Obrador de revivir el programa bracero de 1942 para “exportar mexicanos” en lugar de generar empleos en el país, al tiempo de contrastar la visión de Joe Biden sobre cambio climático con miras al año 2030 y la de regreso al pasado del presidente mexicano con el uso de combustibles fósiles.
Ambas expresaron su preocupación por la visión arcaica del presidente López Obrador en el tema energético, al dar prioridad al uso del carbón y el combustóleo en lugar de las energías limpias, pues va en contra del medio ambiente, de la salud, de la eficiencia, de la economía, y del sentido común.
“En estos momentos en donde millones de familias enfrentan dificultades económicas, debiera ser de la mayor prioridad para el gobierno favorecer la inversión y el empleo, pero no es así. Las posturas en materia energética generan incertidumbre y pérdida de confianza”, lamentaron en conferencia de prensa a distancia