![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de marzo de 2022.- El bloque de contención en el Senado de la República presentó una Acción de Inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del Decreto de interpretación auténtica del concepto de propaganda gubernamental, dentro del procedimiento de la Revocación de Mandato.
Confían en que sea considerada con la misma convicción y vocación democráticas y resuelta en la misma dirección que la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), lo anterior seguirá fortaleciendo el Estado de Derecho, el respeto a los principios de equidad en las contiendas electorales y el pleno respeto a los procesos y voluntad del Poder Legislativo.
Senadores del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano, PRD y Grupo Plural van contra el Decretazo publicado el pasado 17 de marzo pasado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el cual también interpreta diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y de la Ley Federal de Revocación de Mandato.
La oposición en la Cámara de Senadores pretende frenar que legisladores, gobernadores y demás servidores públicos, incluido el Presidente de la República, puedan promover la Revocación de Mandato.
El argumento del bloquen opositor es que este atropello contravenía la Carta Magna del país y que esta excepción, modificaba de manera sustancial y grave la equidad en este ejercicio electoral.
El pasado 28 de marzo, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró inaplicable dicho Decreto de interpretación y señaló que este “no realiza una interpretación auténtica del concepto propaganda gubernamental, sino que se establece una excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental durante el desarrollo de un proceso de revocación de mandato, lo cual, es violatorio de la prohibición prevista en la propia Constitución general”.
Es decir, la declaración del TEPJF asistió en la razón a los Senadores que consideraron que este Decreto era a todas luces improcedente….