
Busca MC crear padrón de personas con autismo y gratuidad en terapias
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de diciembre de 2020.- Las comisiones unidas de Salud; y de Estudios Legislativos se encaminan a dictaminar la iniciativa para reformar el artículo 157 Bis de la Ley General de Salud, a fin de que autoridades de salud y los gobiernos estatales promuevan el uso del condón, pruebas rápidas de detección, profilaxis preexposición y post exposición y otros métodos de prevención del VIH/Sida.
En la propuesta del senador Raúl Bolaños-Cacho Cué, del Grupo Parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) pretende priorizar a las poblaciones de mayor vulnerabilidad y riesgo, en el marco del Programa Nacional de Prevención, Atención y Control del VIH/Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (ETS).
De acuerdo con cifras recientes de ONUSIDA, en 2019, 38 millones de personas en el mundo vivían con el VIH, 25.4 millones tenían acceso a la terapia antirretroviral y hubo 1.7 millones de nuevas infecciones.
El documento destaca que la mortalidad por el Sida ha disminuido 39 por ciento desde 2010, sin embargo, el año pasado alrededor de 690 mil personas murieron de enfermedades relacionadas con el síndrome en todo el mundo.
El senador del Verde alertó que la pandemia de Covid 19 ha provocado aumentos en los costos y problemas de suministro de los medicamentos antirretrovirales genéricos utilizados para el tratamiento del VIH.
Lo que es preocupante porque una interrupción completa de seis meses en el tratamiento podría provocar más de 500 mil muertes adicionales relacionadas con este padecimiento, advirtió.
El senador por el estado de Oaxaca mencionó que hay una “Estrategia 90-90-90”, la que consiste en lograr que, para el cierre de 2020, 90 por ciento de las personas que viven con VIH conozcan su estado para poder recibir tratamiento.
Enfatizó que para acabar con las epidemias de VIH y de Covid 19, coincidentes en el tiempo, la clave es eliminar el estigma y la discriminación; poner a las personas en el centro de la pandemia; basar nuestras propuestas en los derechos humanos y adoptar enfoques con perspectiva de género.
México cuenta con servicios especializados para la detección y la atención del VIH, sin embargo, su acceso se ve limitado por diversos factores, como el estigma y discriminación relacionado a las personas en las que se concentra, reiteró el senador del PVEM.