![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de abril de 2024.- Tras el asesinato en Celaya de la candidata de Morena Gisela Gaytán, Ignacio Mier, coordinador de la bancada morenista en San Lázaro, acusó que hay diferentes elementos y variables que apuntan a que hay un estado de ingobernabilidad en Guanajuato, no sólo ahora en el proceso electoral sino históricamente.
Yo creo que es urgente que la Fiscalía del estado, que el sistema estatal de seguridad, que el gobernador del estado, con la participación de los ayuntamientos, deben de dar una respuesta puntual”, expuso.
Indicó que no puede haber mejor resignación de las familias que haya justicia, independientemente del proceso electoral, ese es el clamor de los deudos, solicitó no revictimizar a la candidata asesinada y que el Gobierno estatal se aboque a la búsqueda de los responsables y tengan una condena legal que sea ejemplar.
Apuntó que todos deben de contribuir en busca de la seguridad de las candidatas y candidatos, los tres órdenes de Gobierno, los partidos políticos y los organismos electorales y es difícil poder sustraerse de las simpatías partidarias o de las diferencias de carácter político, pues deben de hacer un esfuerzo con la mayor responsabilidad pública y social como representantes populares.
Que la Cámara de Diputados convoque a gobernadores, a presidentes municipales, a los dirigentes de los partidos políticos, en que ésta no es una lucha solo de un orden de Gobierno, es una lucha que debe enfrentar conjunto, con responsabilidad, el Estado mexicano”, subrayó.
Apuntó que sin excepción todos deben actuar, pero especialmente donde se originó el conflicto, en los municipios, sobre todo en ciudades medianas, cuyos ayuntamientos tienen esquemas de reacción y no son muy grandes, como el de Saltillo, como el de Piedras Negras que tiene 150 mil habitantes y tiene capacidad de respuesta.
Es un asunto de coordinación, pero es un asunto también de responsabilidad; que no deben dejarse sorprender ni dominar los gobiernos locales, estatales y municipales por la delincuencia organizada”, resaltó.
Y negó tener miedo por su integridad, pues ha caminado por todos los rincones de Puebla y no ha tenido en ningún momento algo que le permita sospechar que deba de reforzar su seguridad.