Sindicato a favor del programa de fortalecimiento del ISSSTE
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de enero de 2021.- Sí hay irregularidades en el Gobierno federal para la aplicación de la vacuna contra la Covid 19, denunció la senadora del PAN, Guadalupe Saldaña Cisneros.
La panista acusó que el Gobierno de México incumplió con la fecha de la segunda entrega en su estado, Baja California Sur.
Precisó que el 12 de enero la entidad recibió cuatro mil 875 dosis que se aplicaron en 48 horas al personal seleccionado de 14 hospitales públicos, pero el siguiente lote se incumplió.
La senadora por Baja California Sur afirmó que las disposiciones implementadas por las autoridades federales vulneran los derechos del personal de salud.
“El 100 por ciento de las vacunas que se recibieron en Baja California, en la primera entrega que fue de apenas cuatro mil 875 dosis, debió haberse aplicado exclusivamente al personal de salud de los 16 hospitales públicos que están distribuidos en los municipios de Mulegé, Loreto, Comondú, La Paz y Los Cabos”, precisó.
Saldaña Cisneros criticó que ningún brigadista siervo o no siervo de la nación, o persona de cualquier nivel jerárquico, debió desplazar al personal médico.
Al respecto, el Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República advirtió que la aplicación de la vacuna se estaba utilizando “con fines electoreros para favorecer el voto morenista”, que abarcarían a 22 mil promotores de Morena.
Los senadores del PAN advirtieron que Morena estaría incluyendo en la primera etapa, incluso antes que el propio personal de salud o las personas mayores.
Sobre el particular, Lupita Saldaña coincidió con la secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud en Baja California Sur, quien calificó de “inaudito e incongruente” que la Secretaría de Salud federal contemplara de manera exclusiva 14 instituciones de salud, dejando fuera al personal del Hospital General Juan María de Salvatierra ubicado en la ciudad capital y que da atención a toda la entidad.
Saldaña Cisneros respaldó la queja y declaró que las imposiciones del Gobierno federal, “son una bofetada” para la base trabajadora del sector salud.
La senadora presentó el 4 de enero presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente para exigir que la vacuna no se utilizara con fines electorales y para que se distribuyera a través del Sistema Nacional de Salud, mediante el Programa de Vacunación Universal que había funcionado con tanto éxito en el país.