![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-13-a-las-2.36.33 p.m-107x70.png)
El vuelo del hombre gana premio biblioteca breve 2025 de Seix Barral
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de mayo de 2020.- El director de la filial en Colombia del Fondo de Cultura Económica (FCE) fue señalado por presunto abuso de poder, conflictos de interés y conductas que podrían ser investigadas tanto en México como en Colombia.
De acuerdo con una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la impunidad, Nahum Montt, quien fue nombrado por el actual director del FCE, Paco Ignacio Taibo II para dirigir la editorial en Colombia, entregó contratos a tres empresas de su hijo, se hizo un autopréstamo e hizo gastos personales con cargo a la paraestatal por hasta 5 mil dólares mensuales.
«En los últimos meses las empresas del hijo de Montt cobraron alrededor de 1 millón de pesos mensuales por contratos con la editorial mexicana.
Taibo II está enterado desde diciembre pasado y decidió dejar en el cargo a Montt», señala la investigación.
La Liga Contra el Silencio (Colombia) y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reconstruyeron este caso con base en el testimonio de una decena de fuentes y de una amplia documentación.
El 4 de abril de 2019, el Fondo de Cultura Económica anunció la llegada del escritor Nahum Montt a la dirección de su filial en Bogotá.
Una investigación periodística estableció que Montt firmó contratos millonarios entre el FCE y tres sociedades sin trayectoria a las que su hijo estaba vinculado; recibió una queja ante el Ministerio de Trabajo por un presunto despido colectivo, e incurrió en el uso irregular de la tarjeta de crédito corporativa.
Paco Ignacio Taibo reconoció que en la filial colombiana habían ocurrido «fenómenos, sino de corrupción, de administración incorrecta», y están esperando a salir de la pandemia de la Covid 19 antes de definir el futuro de Montt en el Fondo.
«La corrupción no es lo mío y donde la encuentro, corto cabezas», sostuvo cuando fue entrevistado a razón del caso.
Más información AQUÍ