
Roban instrumentos y equipo a Los Ángeles Azules en la México-Puebla
SENOIA, Estados Unidos, 1 de abril (Quadratín México).- Frank Hollberg III, cuya familia ha vendido muebles en Senoia, Estados Unidos, desde 1894, sonríe al recordar la insólita imagen de un hombre recorriendo el idílico centro de la ciudad con una cabeza en la mano.
La cabeza formaba parte de la utilería de la serie “The Walking Dead”, el éxito televisivo que ha atraído a millones de seguidores en todo el mundo y ha ayudado a convertir al pequeño pueblo estadunidense en una creciente atracción turística.
Senoia y sus 3 mil 300 habitantes vieron como su economía se hundía tras la muerte del sector algodonero y la agricultura local. Sin embargo, la ciudad del estado de Georgia cuenta ahora con un distrito comercial que pasó de tener seis a 49 negocios en media docena de años.
El cantante de música country Zac Brown ha abierto un restaurante y un local de música en directo en Main Street, y dos casas promocionadas en la sección “Idea House” de la revista Southern Living atrajeron a unos 30 mil visitantes a Senoia en 2010 y de nuevo en 2012, según las autoridades locales.
Hollberg y otros habitantes locales achacan la reencontrada popularidad en el éxito de la serie que emite la cadena AMC. “The Walking Dead” promedia 7 millones de telespectadores en Estados Unidos de entre 18 y 49 años de edad, convirtiéndose en el mayor éxito de la televisión por cable estadunidense en esa franja demográfica en la histórica, según la AMC.
Los fans se mostraron entusiasmados ante la posibilidad de dar un paseo entre bambalinas durante un rodaje en Senoia, que se transformó en el ficticio pueblo de Woodbury para la tercera temporada de la serie.
Encontraron un pueblo que había dejado de cortar el césped y de regar las flores para convertirse en un auténtico escenario post apocalíptico, según dijo el alcalde Robert Belisle. Las tiendas ofrecían camisetas de temática zombi, junto a ropa de bebé y artículos de decoración para el hogar.
Recientemente, un día entre semana, seguidores de la serie que iban desde adolescentes hasta jubilados posaron para fotografiarse en los ficticios ayuntamiento y banco de Woodbury y compraron café “Zombi Oscuro” de la cafetería que sirve a sus clientes como la Woodbury Coffee House de la serie.
QMX/arm
Senoia, el pueblo zombie de The Walking Dead – Al Momento Noticias.