![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Empresas-son-clave-para-Desarrollo-Sostenible-Nesim-Issa-Tafich-107x70.jpeg)
Empresas son clave para Desarrollo Sostenible: Nesim Issa Tafich
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de agosto de 2016.- La diputada del PAN Arlette Muñoz Cervantes aseguró que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha errado en su política económica, específicamente en la aplicación de los ajustes preventivos al gasto público, por lo que busca, dijo, obtener recursos extras para subsanar los boquetes en las finanzas del país.
“El Gobierno tiene la urgente necesidad de tapar el boquete en las finanzas que ha dejado una Reforma Fiscal inoperante, y únicamente ha elevado el costo de los bienes y servicios, pero parece no importar que este incremento provocará, también, un aumento inmediato en los costos de transportación de mercancías y alimentos”, aseveró.
Muñoz Cervantes aseguró que con el reciente aumento en la gasolina se generará un impacto en la inflación de agosto de hasta un 0.28 por ciento, que al final aumentará el tres por ciento estimado por el Banco de México al término de este año, “lo que asestará un duro golpe en la economía de millones de mexicanos”, apuntó.
Explicó que de acuerdo a un informe del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), la suma de los recortes al gasto público que el Gobierno federal ha hecho hasta el pasado mes de junio, asciende a 164 millones de pesos, es decir, el 3.4 por ciento del Presupuesto de Egresos aprobado para este 2016, y se ha concentrado en sectores clave para el crecimiento económico, pero no en dependencias de la Administración Pública como la Oficina de la Presidencia o los pertenecientes a los ramos generales del Presupuesto.
“A pesar de los recursos limitados por ingresos petroleros y el impacto del escenario internacional por acontecimientos como Brexit, el Gobierno federal hace un ajuste al gasto público que no ha tocado órganos administrativos, pero sí ha recortado presupuesto para sectores clave como el de la infraestructura básica y el de las comunicaciones”, puntualizó.