![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de octubre de 2017.- La subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez, y el subsecretario de Ingresos, Miguel Messmacher Linartas, aseguraron que la iniciativa de Ley de Ingresos 2018 no debe ser ajustada por el tema de la reconstrucción tras los desastres naturales que azotaron al país el pasado septiembre.
Los funcionarios federales se reunieron con integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados que preside la diputada del PAN, Gina Cruz Blackledge, con el objetivo de explicar el estado de la economía y las finanzas públicas, así como las perspectivas y escenarios económicos de cara al análisis del Paquete Económico 2018.
Ante los legisladores integrantes de dicha comisión, los funcionarios señalaron que el ajuste debe hacerse sólo al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
Indicaron que si durante el análisis de la Ley de Ingresos los legisladores plantean modificar el marco tributario para favorecer a las zonas afectadas en detrimento de los ingresos fiscales, entonces tendrán el reto de equilibrar éstos con los gastos para evitar presiones presupuestales.
Messmacher Linartas advirtió que, a pesar de toda la ayuda financiera que ha recibido México para la reconstrucción, por medio de donaciones, lo más probable es que la mayor carga recaerá en el gasto público, lo cual debe ser, dijo, considerado en los ajustes que se hagan al Paquete Económico.
“En ese contexto, o van a tener que estar recortando otros rubros de gasto en el Presupuesto de Egresos, o van a tener que estar preservando el nivel de ingresos públicos, porque si ustedes llevasen a una disminución de los ingresos públicos les va a restar espacio desde el lado de gasto. Va a ser una labor difícil”, refirió.
Sobre los incentivos fiscales en las zonas de desastre, señaló que son necesarios por lo que destacó que la SHCP ya estableció una deducibilidad inmediata del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para las inversiones que se hagan en dichas áreas, y también se determinó hacer deducible el Impuesto Sobre la Renta (ISR) en las donaciones.
Sin embargo, dijo que crear un esquema de estímulos fiscales para los pequeños productores del campo de las zonas afectadas por los huracanes, no funcionaría, ya que muchos de éstos no son contribuyentes y los pocos que sí lo son están en un marco de exención; mientras que en el caso de los grandes productores, indicó que éstos pueden realizar los trámites de devolución inmediata del IVA.
A la reunión también asistieron el procurador Fiscal de la Federación, Max Alberto Diener Sala, y el administrador general Jurídico del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Jaime Eusebio Flores Carrasco, en representación del jefe de esa institución, Osvaldo Antonio Santín Quiroz.