![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de enero de 2018.- El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Miguel Messmacher Linartas, indició que esta dependencia, así como los propios legisladores, estarían realizando un análisis del probable impacto que tendría la reforma fiscal de Estados Unidos, esto con el fin de saber si habrá o no una pérdida de competitividad en México y cómo reaccionar.
En entrevista en el recinto legislativo de San Lázaro, el funcionario descartó que por el momento se vislumbren algún aumento de impuestos en el país debido a las modificaciones en la reforma fiscal de Estados Unidos, e insistió en que analizarán los probables impactos y las acciones a seguir.
“Por el momento no se está anunciando nada, será un análisis que tendrán que hacer los legisladores y la Secretaría de Hacienda hacia adelante sobre qué se necesita hacer, en su caso, como reacción a la reforma fiscal de los Estados Unidos, si es que de verdad va a haber una pérdida de competitividad o no, pero son análisis en los que se está trabajando, no se tiene nada definido aún”, afirmó.
Cabe recordar que el nuevo plan tributario en Estados Unidos, aprobado el pasado 20 de diciembre, redujo de 35 a 21 por ciento la tasa impositiva para las empresas y también las tasas impositivas individuales, aunque éstas últimas de manera temporal.
Al respecto, Messmacher Linartas explicó que esta reducción de la tasa impositiva, considerando los impuestos locales dado que éstos dejaron de ser deducibles, significa que el Impuesto Sobre la Renta corporativa promedio en los Estados Unidos es de 27 por ciento, que comparado con el 30 en México, ya no resulta muy distinto.
“Se ha hablado mucho de un cambio en competitividad pero la verdad es que una vez que uno considera estos impuestos locales, se mantienen niveles cercanos de competitividad con tasas de 27 por ciento, comparado con las tasas de 30 por ciento en México.
En ese sentido, sí valdrá la pena que se haga un análisis de si es necesario hacer algún tipo de ajustes, pero de manera ordenada”, puntualizó.
Miguel Messmacher será ratificado la tarde de este miércoles por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, como subsecretario de Hacienda, en sustitución de Vanesa Rubio que se incorporó a la precampaña del aspirante del PRI a la Presidencia de la República, José Antonio Meade.