
El 20% de los municipios debe al estado y al SAT en Michoacán
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de mayo de 2025.- En el Día mundial de la libertad de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso de garantizar la libre expresión de quienes ejercen la noble profesión del periodismo.
Para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés) el 3 de mayo sirve como recordatorio para los gobiernos de la necesidad de respetar su compromiso con la libertad de prensa y también es un día de reflexión para los profesionales de los medios sobre las cuestiones relacionadas con la libertad de prensa y la ética profesional.
Igualmente importante, es una jornada de apoyo a los medios que son objeto de restricciones o amenazas a su libertad. También es un día de homenaje a los y las periodistas que perdieron la vida en el ejercicio de su labor informativa”, añadió.
Destacó que este año se centra en la profunda influencia de la inteligencia artificial (IA) en el periodismo y los medios de comunicación, bajo el lema: Informar en un mundo desafiante-El impacto de la inteligencia artificial en la libertad de prensa y los medios de comunicación.
Subrayó que la IA está transformando el periodismo, proporcionando herramientas que mejoran el de investigación, la creación de contenido y la verificación de datos; además, permite una mayor eficiencia, accesibilidad multilingüe y un mejor análisis de datos.
Sin embargo, estos avances también conllevan riesgos: la desinformación generada por la IA, la tecnología deepfake, la moderación de contenido sesgada y las amenazas de vigilancia para los periodistas.
Además, el papel de la IA en el modelo de negocio de los medios de comunicación plantea inquietudes sobre la remuneración justa del contenido periodístico y la viabilidad de los medios”, detalló.