![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Brugada-busca-prevenir-el-suicidio-en-todas-las-secundarias-de-la-CDMX-e1739818693631-107x70.jpg)
Brugada busca prevenir el suicidio en todas las secundarias de la CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de febrero de 2022.- La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la instalación del módulo de “Sí al Desarme, Sí a la Paz” en la Capilla de San Mateo Apóstol y Evangelista, ubicada en la Alcaldía Coyoacán, cuya estrategia ha permitido la recaudación de cerca de 7 mil diversas armas de fuego, desde que se implementó la acción institucional, es decir, de 2019 a la fecha.
En este año, del 18 de enero a la fecha se han recabado 102 armas, de las cuales 66 son cortas, 23 largas y 13 granadas. Esta cantidad se suma a la cifra de lo recolectado desde que inició la acción institucional en 2019, con un total de 6 mil 224 armas.
Asimismo, añadió que en el módulo de“Sí al Desarme, Sí a la Paz” en la Capilla de San Mateo Apóstol y Evangelista (Héroes del 47 Núm. 15, Col. San Mateo, Alcaldía Coyoacán), este viernes se intercambiaron dos fusiles mosquetón por 8 mil pesos; dos armas largas “hechizas”, de fabricación casera, a cambio de 400 pesos; así como un revólver en mal estado calibre 22 a cambio de mil 400 pesos; y 125 cartuchos de esa arma intercambiados por 125 pesos.
“Sí al Desarme, Sí a la Paz es una estrategia que diseñamos desde que entramos al Gobierno de la Ciudad; a la fecha, son cerca de 7 mil armas, de distinto tipo, recuperadas en la ciudad (…) Las familias que saben que hay un arma en su casa, que puede provocar violencia, que puede provocar la pérdida de una vida humana, venga aquí a estos centros y se destruya el arma, reciba un recurso económico por haber destruido el arma y, de esta manera, podamos ir desarmando a la ciudad, es decir, construyendo la paz”, dijo.
Sheinbaum Pardo añadió que la instalación de módulos de“Sí al Desarme, Sí a la Paz” permiten alejar a las familias que habitan en la Ciudad de México de posibles actos delictivos e intercambiar las armas por recursos económicos. Asimismo, la estrategia se conjunta con otras acciones integrales de prevención y construcción de la paz como los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) y “Barrio Adentro”.
“Ahí donde son las colonias de mayor delincuencia, ahí llega el gobierno a tocar puerta por puerta, casa por casa, a saber qué pasa en el núcleo familiar; si tienen problemas, que les podamos ayudar; si tienen algún problema de violencia familiar, que podamos atenderlos; si tienen problemas en donde los niños, las niñas dejaron de estudiar, que podamos apoyarlos para que regresen a la escuela. A nosotros nos corresponde, si es necesario, tocar casa por casa para que cada joven tenga un espacio para estudiar”, señaló.
La mandataria capitalina comentó que la seguridad también se ha fortalecido con una mejor formación, honestidad y capacitación de los elementos de la Policía de la Ciudad de México; también se debe contar con un Ministerio Público eficiente que reciba o abra las carpetas de investigación sobre actos delictivos y un Estado de Derecho que garantice el cumplimiento de la ley.
Luego de realizar un recorrido por el módulo de la Alcaldía Coyoacán, la mandataria local agradeció la participación del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, así como de la iglesia católica en la estrategia, ya que representan espacios de paz y confianza para que las personas puedan entregar cualquier tipo de arma de fuego.