![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
CIUDAD DE MÉXICO a 19 de julio de 2016.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) suspendió la mesa de discusión con la Secretaría de Gobernación (Segob) este martes y amagó con romper el diálogo en caso de que se presente el Modelo educativo este miércoles.
Tras cinco horas de reunión con autoridades federales, el líder de la Sección 18 de Michoacán, Víctor Manuel Zavala, aseguró que para la construcción de este esquema deben intervenir todos los actores para la ruta final, además de que revelaron las propuestas para este modelo.
«Fuimos muy claros y el posicionamiento es que mañana no presenten el modelo, que intentan ahora imponer, cuando nadie lo conoce, ni quién lo construyó y ahora es imponer de una manera anárquica, cuando nosotros estamos en forma para la creación del modelo.
«Será un error si mañana lo presentan, por eso nosotros emplazamos a que si no se presenta ese modelo nos reinstalamos para poder crear ese Modelo que se pueda implementar», explicó Víctor Manuel Zavala.
“Por eso la mesa se queda así emplazada, en su momento en cuanto lo dice el gobierno federal, el emplazamiento está muy claro, si paramos la mesa es porque hicimos el emplazamiento a que no se haga un modelo educativo presentado la propuesta o consulta o de quién sabe que lo construyó”, sentenció Zavala, líder de la sección 18 de Michoacán.
Por su parte, Hugo Casanova, académico de la UNAM y asesor de la CNTE, reveló que hubo un momento de tensión entre el magisterio y la federación cuando se supo de la presentación del modelo educativo para el día de mañana.
Reiteró que la mesa educativa no se rompió y fue emplazada hasta que las autoridades muestren una alternativa y condición diferente mostrada a la de esta tarde.
“Sí hubo un momento de tensión entre ambas partes, sobre todo cuando se tocó el tema de la posible presentación del modelo, esto originó que los profesores se levantaran de la mesa y se emplazara este diálogo”, dijo.
Mientras que Enrique Enríquez, secretario de la sección 9 de la Ciudad de México, reiteró que la Coordinadora mantiene la intención de colaborar con el Gobierno Federal para tratar una solución.
Sin embargo, exhortó a que sean escuchados y tomados en cuenta para el modelo educativo.
“Dejamos un documento a los funcionarios, que fue la propuesta, que la voluntad de la Coordinadora sigue en pie, que esta mesa no avanzó, no quiere decir que estén rotas las mesas.
“Regresaremos a las mesas de trabajo, pero que seamos escuchados con sensibilidad política y que sí logremos construir un nuevo modelo de educación, no podemos permitir errores del pasado”, manifestó Enríquez.
El próximo jueves tienen una cita a las 12 horas para tratar la mesa social y continuar con la mesa política, aunque podrían cambiar los planes en caso de que Aurelio Nuño, titular de la SEP, haga pública su presentación del nuevo esquema educativo.