
IMSS evalúa su respuesta a 5 años de pandemia de Covid 19
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de enero de 2017.- Durante el año pasado 658 mujeres perdieron la vida en la Ciudad de México a causa del cáncer de mama, lo que representó cerca de 10 por ciento en el incremento de casos, afirmó el secretario de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), Armando Ahued Ortega.
En el marco de la 3ª Carrera de la Fundación del Cáncer de Mama (FUCAM), que se realizó la mañana de este domingo en avenida Reforma a la altura de la Fuente de La Diana Cazadora, el funcionario destacó que siete de cada 10 mujeres llegan al médico en etapas tardías cuando el cáncer ya ha invadido otras partes del cuerpo.
Indicó que en México, se estima que cada día mueren dos mujeres por cáncer de mama y sólo una de cada tres mujeres de entre 40 y 69 años se había realizado una mastografía.
“Hemos avanzado, pero no se ha logrado que todas las mujeres mayores de 40 años se realicen una mastografía (…) por falta de conocimiento o de educación de la salud”, aseguró.
Agregó que en el Gobierno de la CDMX se sigue apostando a la detección oportuna, a través de promoción de la salud, la activación física es parte fundamental de la prevención, de poder cambiar estilos de vida, ya que la obesidad y el sobrepeso son los principales factores que detonan padecimientos crónicos como el cáncer.
Asimismo, se cuenta con una red de 58 mastógrafos y unidades móviles, en las 16 delegaciones; los estudios son gratuitos y el diagnóstico es digital. Las pacientes que son detectadas con alguna anomalía son referidas para su atención y tratamiento al Instituto Nacional de Cancerología o al FUCAM.
Recordó, que el año pasado el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, puso en marcha la Clínica de Reconstrucción de Mama post cáncer, donde se brinda atención a aquellas mujeres sobrevivientes de cáncer de mama que perdieron uno o ambos senos a causa de la enfermedad.