
Trabajadores no deben pagar el precio de una guerra comercial: CSI
TEPIC., Nay., 1 de octubre de 2020.- Tragos amargos, fue lo que les ocasionó el gobierno de Antonio Echevarría García a la clase trabajadora burocrática, magisterio y salud; al no recibir, este 30 de septiembre, el pago de la segunda quincena,
Los maestros de la Sección 49 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se manifestaron, la noche de este miércoles, frente a Palacio de Gobierno, porque desde el pasado martes 29 de septiembre, fecha en que se les tenía que depositar su sueldo, hasta la noche de este miércoles, no recibían su pago.
La gran mayoría vive únicamente de su sueldo, no tiene otros ingresos y, el no tener su dinero depositado, ha complicado la vida de los trabajadores.
A los empleados del estado les urge el depósito porque el banco les descuenta el pago de su casa, de su carro, o préstamos; y si no se cubren a tiempo les llega fuertes recargos.
Tampoco se les depositó el pago, en tiempo y forma, a trabajadores del Poder Judicial, a los organismos autónomos como la Fiscalía, DIF estatal, entre otros.
En relación a esta falta de dinero, el Secretario General de Gobierno, Antonio Serrano y el Secretario de Finanzas, Juan Luis Chumacero, en entrevista a un medio de comunicación oficial, el primero dijo que: “estamos gestionando el pago, y lo haremos mañana mismo (pago de quincena), en cuando tengamos los apoyos de la federación, nosotros estaremos pagando. No es que no queremos pagar, es que no hay dinero para pagar”.
Por su parte, el Secretario de Finanzas, indicó que “al inicio de la administración, en septiembre del 2017, recibimos que debía alrededor de 7 mil 740 millones de pesos, entre deudas de largo plazo y los adeudos que dejaron de no pago de ISR, del ISSSTE, proveedores, y de diferentes cosas que se quedaron pendientes”.
Prácticamente, por los adeudos, los recortes al presupuesto (como quitar en diciembre de 2017, 1300 millones de pesos de un programa que se llamaba fortalecimiento a las entidades de la federación), por la captación menor de los impuestos por el Covid, además de que la parte federal no ha llegado todo como se esperaba, aunado a que la banca ya no les presta dinero, entre otros, son los causantes de este no pago, de acuerdo a las declaraciones.
Asimismo, coincidieron que vienen tiempos difíciles para pagar las quincenas, el aguinaldo y todos los compromisos de fin de año.