
Pensé que era mi final: sobreviviente de irrupción a anexo de Culiacán
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de abril de 2025.- Este año, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal seleccionó a Silvino Hernández entre los candidatos que cumplen con todos los requisitos para ser Magistrado de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral.
En un comunicado, el aspirante se presentó como originario de Ahuica, una comunidad nahua del municipio de Chicontepec en el Estado de Veracruz, Hernández ha sido moldeado por un entorno que le enseñó el valor del esfuerzo, la educación y la responsabilidad colectiva. Estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también realizó una especialidad en Derecho Constitucional. Posteriormente, cursó un máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de León, España, y ha completado varios cursos y diplomados en diversas áreas jurídicas.
Con una trayectoria profesional que incluye varios años en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México y en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Hernández ha confirmado que el acceso a la justicia debe ser claro, cercano y posible para todas las personas, no solo para quienes comprenden el lenguaje de la ley o residen en grandes ciudades.
Hernández destacó que, por primera vez en la historia, los ciudadanos podrán votar por quienes integran el Poder Judicial de la Federación, lo que representa una oportunidad única para transformar la forma en que se elige a quienes deben garantizar el respeto al voto ciudadano. «Esta elección no se trata solo de llenar un espacio en la boleta electoral. Se trata de decidir si quienes revisan las elecciones lo harán con independencia, honestidad y responsabilidad», afirmó.
El candidato subrayó que su motivación no es la ambición personal, sino la firme creencia de que lo que se decide con el voto ciudadano debe respetarse siempre. «Confío en que las leyes deben aplicarse de manera equitativa, sin privilegios.»
Hernández enfatizó que durante años, estos cargos se asignaron sin consultar a la ciudadanía, pero hoy eso ha cambiado. «Lo que tú decidas este 1 de junio puede marcar la diferencia para que el sistema de justicia electoral funcione mejor, con personas que escuchen, que entiendan y que actúen con ética.»
Finalmente, Silvino Hernández reafirmó que «necesitamos personas comprometidas con la legalidad, pero también con las personas. Que escuchen antes de juzgar y que actúen pensando en el bien del pueblo.»