![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-13-a-las-2.36.33 p.m-107x70.png)
El vuelo del hombre gana premio biblioteca breve 2025 de Seix Barral
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de abril de 2019.- El rol que desempeñó el Caudillo del Sur en la Revolución Mexicana fue muestra de persistencia, voluntad, fortaleza y lealtad.
A 100 años de su muerte, es ícono de la historia y ha traspasado fronteras, expresó la subsecretaria de Prevención y Participación Ciudadana, Diana Álvarez Maury, al inaugurar la exposición La Revolución es lo único que puede salvar a la República: Emiliano Zapata, en la estación de Metro Pino Suárez.
Acompañada de la directora general del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Florencia Serranía Soto, la subsecretaria de la Secretaría de Gobernación afirmó que el legado de Zapata está hoy, más que nunca, vigente en aquellas mujeres y hombres que trabajan la tierra, «quienes merecen una vida digna y justa».
«Lo ha dicho el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la memoria histórica de nuestro pueblo estará presente y tendrá un lugar especial en esta transformación. Emiliano Zapata, revolucionario, símbolo de agrarismo, de lucha social por la justicia y la libertad en México. Hoy ponemos en contacto al pueblo que viaja en Metro con uno de sus héroes de la Patria más emblemáticos y queridos», refrendó.
La Secretaría de Gobernación, a través de la Subsecretaria de Prevención y Participación Ciudadana, el STC, la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), inauguraron la muestra que se exhibe en una de las estaciones más importantes de este sistema de transporte en la Ciudad de México.
Diana Álvarez Maury expresó que este Gobierno trabaja arduamente para lograr la igualdad de las personas menos favorecidas y asume la prioridad que merece la atención a pueblos originarios y comunidades indígenas.
Florencia Serranía Soto resaltó la importancia de que esta muestra se exhiba en la estación Pino Suárez, pues tiene una conexión de las dos líneas del Metro más importantes –líneas 1 y 2–. «Es un lugar que estamos seguros será visitado por muchísimos mexicanos y turistas que vienen a nuestro país”, añadió.
El director del INEHRM, Pedro Salmerón Sanginés, indicó que el actual Gobierno de la República sabe, cómo lo sabían todos los estadistas del Siglo XX, que la historia no está en el pasado, “la historia es fundamental para saber quiénes somos y cuáles son los retos que tenemos en el presente, sin historia no podemos resolver los problemas actuales”.
El coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, Eduardo Villegas Megías, coincidió en que la finalidad es conseguir que en este espacio, como en muchos otros, se recuerde, como dice el Presidente de la República, “de dónde venimos y hacia dónde vamos, por eso es fundamental tener este tipo de exposiciones”.
El Gobierno de México ha dedicado este 2019 para recordar a Emiliano Zapata, cuya historia entraña la lucha de campesinos y pueblos indígenas por defender sus tierras y recursos naturales. Se trata de rendir homenaje a su persona, pero sobre todo a sus ideales de justicia, de tierra y libertad.
La investigación de la exposición estuvo a cargo del director general adjunto de Servicios Históricos del INEHRM, Felipe Ávila Espinosa –quien ha dedicado gran parte de su vida al estudio de este personaje histórico–; en tanto que la museografía fue coordinada por el INAH.
El objetivo de la muestra es enaltecer el legado de este personaje histórico. Consta de 78 paneles con fotografías e información. Se encuentra ubicada en el transbordo de la estación Pino Suárez, a un costado de la pirámide de la deidad prehispánica del viento, Ehécatl.
Dicho corredor es concurrido por alrededor de dos millones de personas al mes. La exposición estará disponible al público hasta junio.