![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de febrero de 2019.- En medio de desacuerdos entre los grupos parlamentarios, el Pleno de la Cámara de Diputados discute la minuta enviada por el Senado que reforma el Artículo 19 constitucional en materia de prisión preventiva oficiosa, donde se busca incrementar la lista de delitos que ameritan dicha figura.
De acuerdo al dictamen avalado por la Cámara de Diputados, se aprobó la inclusión de tres delitos más a los siete ya existentes: corrupción, delitos electorales y robo de hidrocarburos o huachicoleo.
Sin embargo, al ser enviado al Senado para su análisis, esta colegisladora determinó modificar el dictamen al incluir seis delitos más: feminicidio, abuso a menores de edad, desaparición forzada, portación de armas de usado exclusivo, robo a casa habitación y robo a transporte, por lo que regresó la minuta modificada a San Lázaro, la cual la mayoría morenista busca aprobar.
La discusión del dictamen se ha visto marcado por un claro desacuerdo por parte de los grupos parlamentarios de oposición (PAN , PRI, PRD y MC) al señalar que no se tomaron en cuenta las conclusiones que arrojaron las audiencias públicas que se realizaron para analizar el tema, por lo que acusaron de simulación de parlamento abierto.
El coordinador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, refirió que para no dar un paso en falso en este tema, se optó por llevar la discusión a un parlamento abierto donde escucharon las voces y propuestas de organismos nacionales, internacionales, y especialistas, sin embargo, al final no se tomó en cuenta.
«Cuando estábamos a punto de lograr una solución producto de la consulta a organismos internacionales y especialistas, de repente llega el manotazo que quiere ver a esta Cámara como una oficialía de partes (…).
«En ningún lugar del país hasta este momento, la prisión preventiva oficiosa ha demostrado su eficacia y se corre en el camino muchos riesgos, los que ya hemos reconocido, la puerta giratoria”, aseveró.
Las voces que se pronuncian en contra también coinciden en señalar que con la ampliación de delitos a la lista de los que ameritan prisión preventiva oficiosa, se vulnera el respeto a los derechos humanos, además de que no se garantiza terminar con los delitos que se pretenden incluir.
La vicecoordinadora del PRD, Verónica Juárez Piña, aseguró que la ampliación de la aplicación de la prisión preventiva oficiosa, es una salida falsa y una regresión.
«Ampliar la prisión preventiva oficiosa es una regresión en materia de derechos humanos, no solo porque se incluyen más delitos, sino porque se limita al juez a decretar en automático una medida cautelar de prisión sin que éste tenga libertad para analizar si el imputado es responsable o no, restringiendo de facto su libertad personal”, sostuvo.
La diputada del PRI y vicepresidenta de la mesa directiva, Dulce María Sauri, coincidió en señalar que el aumento de delitos que ameritan prisión preventiva, no disminuye su incidencia, y dejó en claro que dónde se está fallando en el primer eslabón de la cadena de justicia, que es donde existen, dijo, serias deficiencias.
«La primera parte de la cadena de la justicia que está en el Ministerio Público, está fallando severamente, Entonces lo que tenemos que hacer, si queremos combatir la impunidad, es ver qué está pasando en relación al Ministerio Público, por qué no pueden ejecutar las investigaciones e integrar una carpeta de investigación que al judicializar el proceso le permita al juez conocerlo y empezar a aplicar la justicia.
Si nosotros nos vamos por el camino fácil y engañoso de decir que sí estamos combatiendo la impunidad, y metemos, no estos nueve o estos tres a los siete (delitos) que ya están, sino al Código Penal Federal completito en el artículo 19 constitucional, no vamos a resolver el problema”, apuntó.
Tras aprobarse una modificación en el proceso de la discusión de esta minuta, después de los posicionamientos de los ocho grupos parlamentarios y las posturas en pro y contra, se continúo, sin haberse aprobado en lo general, con la presentación de las propuestas de modificación, mismas que suman un total de 26 con 19 oradores.
De estas propuestas se ha presentado y avalado la primera que presentó por Morena el diputado Rubén Terán, y que se refiere justamente a avalar la propuesta del Senado, de incrementar seis delitos más; abuso y violencia sexual contra menores, desaparición forzada, feminicidio, portación de armas de uso exclusivo, robo a casa habitación y robo a transporte.
Esta propuesta avalada por la mayoría morenista, se incluirá en el dictamen que se votará al final. Con esto, el Congreso estaría avalando la ampliación del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa con un total de nueve más.