![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/senador-por-Veracruz-de-Morena-y-presidente-de-la-Comision-de-Agricultura-del-Senado-Manuel-Huerta-Ladron-de-Guevar-3-e1739557823365-107x70.jpeg)
Hay retraso de 40 años en soberanía alimentaria en México: Manuel Huerta
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de febrero de 2025.- Con 71 votos a favor, 36 votos en contra y dos abstenciones del morenista Ricardo Sheffield y la emecista Amalia García, la mayoría de Morena y aliados aprobaron sin cambios las reformas a la Ley de Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social.
La oposición del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano se mantuvo en contra al no dar su confianza a la mayoría legislativa para que administre el fondo de vivienda que aportan los trabajadores al Infonavit y que asciende a 2.4 billones de pesos que serán destinados a una empresa filial.
Estas reformas establecen las funciones del Infonavit a fin de que participe en coordinación con actores públicos, privados y sociales, en la construcción de vivienda para el aceleramiento ordenado de espacios para el desarrollo de vivienda adecuada en beneficio de la población.
La Cámara de Diputados aprobó diversas modificaciones al dictamen votado y avalado por el Senado de la República el 13 de diciembre del año pasado.
Entre los cambios que realizaron las y los diputados, se encuentra la propuesta para crear una empresa filial encargada de la construcción de vivienda, que, si bien no se trata de una entidad paraestatal, sí estaría sujeta a mecanismos de control y transparencia.
Se abre la posibilidad de celebrar contratos y convenios, lo que permitirá que empresas constructoras participen en la construcción de vivienda, pero bajo el nuevo esquema en el que se garantice el buen manejo de recursos y se prevengan casos de corrupción.
También se regula la figura del arrendamiento social, con lo que se establece un mecanismo que permita el acceso a la vivienda para las personas trabajadoras, mediante un arrendamiento accesible y con opción de compra.
Se prohíbe la actualización del saldo, el pago por concepto de amortización o los accesorios de los créditos otorgados a las personas trabajadoras, a efecto de poner fin a los cobros excesivos y a los intereses abusivos e impagables.
Modificó la facultad de veto de la persona directora general en la Comisión de Administración y Vigilancia, que será limitada y únicamente procederá cuando una resolución no sea adoptada por unanimidad y su único efecto será suspender la aplicación de la resolución correspondiente para que la Asamblea General resuelva, en definitiva.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Auditoría Superior de la Federación en materia de vigilancia y fiscalización respectivamente sobre el Infonavit.