
Busca MC crear padrón de personas con autismo y gratuidad en terapias
CIUDAD DE MÉXICO, 03 de noviembre de 2016.- La falta de coordinación entre instituciones dificulta conocer con certeza cuál es la situación de menores de edad mexicanos en situación de migrantes para darles atención adecuada, afirmó la senadora Sylvia Martínez Elizondo (PAN).
“La información es la herramienta más valiosa para decidir adecuadamente las políticas que deben implementarse en materia de derechos humanos de niños y adolescentes”, indicó la senadora por Chihuahua durante la comparecencia de la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, con motivo de la glosa del cuarto Informe de Gobierno.
“No sabemos cuántos han sido repatriados, acogidos o detenidos, ante la opacidad del Gobierno federal no tenemos cifras precisas, porque aunque el Registro Nacional de Población e Identificación Personal (Renapo) está trabajando en un censo que informe la situación migratoria, el Gobierno ha dejado esta labor como no prioritaria desde 2011”, sostuvo.
Martínez Elizondo aseguró que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) debe tener un registro completo de los mexicanos que viven fuera de México, así como de su situación migratoria, en especial la de niñas, niños y adolescentes, porque de lo contrario se les estaría desamparando.
Señaló que actualmente los datos están desagregados y sin coordinación entre el Sistema DIF, el Instituto Nacional de Migración y la SRE, lo que provoca una gran cantidad de lagunas de información que viola el principio del interés superior de la niñez.
Recordó que en 2015 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentó el Informe Situación de Derechos Humanos de Familias, Niños, Niñas y Adolescentes no Acompañados, Refugiados y Migrantes en los Estados Unidos de América, en el cual destacan las omisiones de la actual administración en este tema.
La senadora panista solicitó a la Canciller informar sobre las medidas consulares y de diplomacia que se están aplicando para resolver el problema de la detención de niñas, niños y adolescentes mexicanos en el extranjero.