
Atender causas de la violencia: pilar de estrategia para la pacificación
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de diciembre de 2021.- Kristian Hölge advirtió que la corrupción atenta contra las cinco P de la Agenda 2030: las personas, la prosperidad, la paz, el planeta y contra las alianzas, que en inglés resulta ser el “partnership”.
“Este efecto ha quedado más claro que nunca, durante la pandemia”, afirmó el representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Corrupción, las Drogas y el Delito en México.
En Foro Día Internacional Contra la Corrupción, convocado por la Junta de Coordinación Política, Hölge conminó a que ningún proyecto, programa, política, plan o prioridad, otras cinco P, ya sea del Gobierno, de la sociedad civil, del sector privado o del mismo Sistema de Naciones Unidas, pueden diseñarse, ejecutarse y evaluarse sin incorporar sistemáticamente medidas de prevención y lucha contra la corrupción, llámese buen gobierno, ética o transparencia.
El representante de la ONU señaló que el combate a la corrupción es un asunto de corresponsabilidad. “Y si todos somos responsables, todos somos parte de la solución también. Cada uno de nosotros, en todas las instituciones y en cada esquina; tenemos un rol que cumplir”, indicó.
Lo anterior implica garantizar que la integridad, la rendición de cuentas y la transparencia sean elementos centrales de el actuar.
“La prevención de la corrupción, junto con el reconocimiento de los derechos humanos y el impulso a la igualdad de género, deben ser, por lo tanto, los ejes transversales de todo programa público e incluso privado. Y así es en UNODC”, aseguró Kristian Hölge.
En otras palabras, agregó que “la lucha contra la corrupción no es una nota aislada, es un arreglo musical, una sinfonía, y todas y todos somos músicos en esta orquesta. Dos mil veintiuno es un año trascendental, marcado por dos conciertos internacionales anticorrupción”.
…