![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/violencia-muerto-noche-patrulla-peligro-melton-1160x700-1-107x70.jpg)
Ataque armado a pareja deja un muerto y una herida en la Peralvillo
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de agosto de 2021.- El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, tiene más aprobación que el presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo a la encuestadora Poligrama.
La casa encuestadora realizó un estudio de opinión para conocer cuál es la aprobación de los gobernadores electos de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas, así como el comparativo de cada uno de estos con el presidente López Obrador en las entidades correspondientes.
Para la mandataria electa del estado de Baja California, María del Pilar Ávila, la aprobación es del 61 por ciento, mientras que el titular del Ejecutivo federal tiene 65.89 por ciento en esa entidad fronteriza.
En Baja California Sur, Víctor Castro, logró el 60.85 por ciento, sin superar al Primer Mandatario que obtuvo 64.40 por ciento.
En Campeche, Layda Sansores alcanzó apenas el 59.91 por ciento de aprobación contra el 79.20 por ciento del Presidente de la República.
En Chihuahua, María Eugenia Campos obtuvo el 67.06 por ciento, más que el presidente López Obrador que apenas alcanzó el 49.20 por ciento.
En Colima, Indira Vizcaíno es aprobada por el 60.14 por ciento, mientras que el Ejecutivo federal tiene el 70.60 por ciento.
En Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, alcanzó el 74.93 por ciento, contra el 78.80 por ciento que aprueba al Presidente de México.
En Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, tiene el 63.29 por ciento y el Presidente 65.20 por ciento. Una aprobación muy cerrada como la votación en las pasadas elecciones que le dieron el triunfo.
En Nayarit, Miguel Ángel Navarro es aprobado por el 76.57 por ciento contra el 80.90 por ciento del mandatario federal.
En Nuevo León, Samuel García logró la aprobación del 68.81 por ciento, 10.52 puntos más que el Presidente con 58.29 por ciento.
En Querétaro, Mauricio Kuri alcanzó 68.93 por ciento de la aprobación, mientras que el Ejecutivo federal logró el 59.32 por ciento, 9.61 menos que el gobernador electo.
En San Luis Potosí, Ricardo Gallardo tiene la aprobación de 64.35 por ciento de la entidad, un resultado muy cerrado con el Presidente con 64.99 por ciento.
En Sonora, Alfonso Durazo es aprobado apenas 0.73 menos que López Obrador con 69.04 por ciento. El gobernador electo alcanzó 68.31 por ciento.
En Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros es aprobada por el 74.57 por ciento del estado, mientras que el Presidente tiene el respaldo del 76.32 por ciento.
En Zacatecas, David Monreal Ávila lo respalda el 60.03 por ciento contra el 63.60 por ciento del Primer Mandatario.
Temas de mayor interés
En los rubros que más interesan a los encuestados, en Baja California es la inseguridad con 50.18 por ciento; en Baja California Sur la crisis económica el 28.33 por ciento; en Campeche el mismo tema 32.65 por ciento; en Colima la inseguridad con 36.73 por ciento; en Chihuahua el mismo tema al 36.72 por ciento; en Guerrero también al 35.67 por ciento; en Michoacán el mismo tema de interés que las últimas tres entidades; en Nayarit más la crisis económica al 27.52 por ciento.
En Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas les interesa más el tema de la inseguridad con 42.33 por ciento, 38.64, 46.13, 35.88, 57.58, 32.15 y 61.24, respectivamente.
La encuestadora Poligrama detalló que el estudio consistió en realizar mil encuestas telefónicas a hombres y mujeres mayores de edad entre el 6 y 8 de agosto en distintos horarios. Se cuestionó a las personas sobre las problemáticas que deben abordar los gobiernos electos como prioridad en su plan de trabajo.