
El T-MEC y la buena relación con Trump dan trato preferencial a México
CIUDAD DE MEXICO, 24 de Noviembre del 2020.- Con un porcentaje altísimo del 95 por ciento, los integrantes del Sindicato de Trabajadores del Infonavit alcanzaron prácticamente un consenso unánime en la asamblea donde votaron su decisión de llegar a estallar un movimiento de huelga en caso de no alcanzar soluciones a su pliego petitorio que presentaran en su emplazamiento para la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo.
Así lo señaló Rafael Riva Palacio Pontones, secretario general del Sindicato del Infonavit, quien destacó que con la participación de la gran mayoría de los sindicalizados, la comisión negociadora llegara a los convenios con un importante respaldo para la revisión salarial y el pliego petitorio en donde se busca beneficiar a los que menos ganan.
El dirigente sindical, quien fue presiden te del Congreso del Trabajo (CT), señaló que aún laboran en el perfeccionamiento del pliego petitorio, aunque se considera que ya tienen avances muy importantes, con datos preliminares ya muy avanzados.
Explicó que en materia salarial se presentará una propuesta general, para que se pueda aplicar un aumento fijo para todos los niveles, en el plano mensual y que será de dos mil pesos. “Esto quiere decir que nosotros coincidimos con la propuesta del Seños Presidente de la Republica de apoyar a quienes ganan menos.
“En cuanto a la ayuda para despensa y transporte estamos pensando que sea alrededor de un 10 por ciento de incremento, y que insistiremos en la ayuda para estudios, gastos médicos y otras apoyos sociales”, detalló.
Riva Palacio Pontones dijo que la semana que entra ajustarán el pliego, el cual presentarán a principios de diciembre, como lo solicitó la propia administración.
Destacó que para el sindicato resultó muy importante el numero de sindicalizados que participaron y solamente hayan faltar un cinco por ciento, algunos por enfermedad y por otras razones, «pero la gran mayoría está participando en la toma de decisiones y en la postura de llegar al estallamiento de huelga».
Dijo también que el instituto ya no contrata por outsourcing, sino que lo hace por contrato designando al personal se confianza y desplazando al personal sindicalizado, lo cual es violatorio al Contrato Colectivo de Trabajo, pues se hace a un lado a la organización sindical.
Y que el Sindicato de Infonavit sirve a sus pares, quienes son los dueños verdaderos del instituto y a quienes nunca se les afectara.