![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MEXICO a 13 de septiembre del 2020.-El Sindicato de Trabajadores Mineros que encabeza el senador Napoleón Gómez Urrutia publicó en redes sociales que el próximo jueves 17 de septiembre, en Mazatlán, Sinaloa se efectuará el recuento de los trabajadores de la Mina de Cosala, bajo la supervisión de autoridades federales.
Los seguidores del senador por Morena, señalan que es un acto de justicia, pese a la campaña mediática negativa en contra del Sindicato Minero que realizaron.
Destacan que a pesar de las maniobras de los sindicatos blancos la Secretaría del Trabajo, escuchó las demandas de los obreros y cumplió con su función para solicitar la prueba de recuento donde cada trabajador y trabajadora de Cosalá podrán elegir libremente de manera directa y secreta a qué sindicato al que quieren pertenecer.
Por su parte el dirigente del Sindicato Minero, Napoleón Gómez Urrutia, denunció que la empresa canadiense Americas Gold and Silver viola la ley y pasa por encima de los derechos de los trabajadores que laboran en la mina de Cosalá e incluso ha recurrido a amenazas, chantajes y despidos con la finalidad de impedir que salgan de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
Dijo que los mineros están en huelga desde el pasado 26 de enero y exigen salarios dignos, condiciones adecuadas de higiene y seguridad, y el derecho a elegir libremente a su representación sindical. Sin embargo, la empresa ha acudido a todo tipo de maniobras y presiones con el propósito de que sigan en la CTM, que no los defendía ni representaba, sino que los mantenía sometidos, en algunos casos en condiciones infrahumanas.
Rechazó las recientes declaraciones de Darren Blasutti, directivo de Americas Gold and Silver, en las que acusa al Sindicato Minero de extorsionar a la empresa y al personal de Cosalá para lograr afiliarlos.
Dijo que es una calumnia y no descartó emprender acciones legales, porque esa empresa extranjera presiona para que no se lleve a cabo el recuento y los mineros sigan con un contrato de protección que administra el cetemista Javier Villarreal.
Explicó que desde el año pasado los trabajadores de la mina Cosalá, en Sinaloa, pidieron ingresar al Sindicato Minero, hartos de los bajos salarios y las pésimas condiciones de trabajo en que los mantienen. El 93 por ciento del personal presentó formalmente su solicitud para integrarse al organismo que encabezo, con esa mayoría solicité la titularidad, pero la empresa acudió a la represión y despidió a todos los integrantes del comité cetemista.
Ante ello, se formó la sección 333 del Sindicato Minero, que obtuvo la toma de nota e inició el proceso legal, pero la empresa, recalcó Gómez Urrutia, ha hecho todo lo posible por evitar, hasta en cinco ocasiones, que se lleve a cabo el recuento, con todo tipo de pretextos. Sin embargo, luego de diversas denuncias, el jueves pasado la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) fijó fecha para ese recuento, que se llevará a cabo el próximo 17 de septiembre.
Por su parte representantes cetemistas han dicho que cuenta con la mayoría para poner en su lugar al grupo de Napoleón Gómez Urrutia, quien a toda costa se quiere quedar con un contrato colectivo que no le pertenece.