
Suspenden los bares La Puri, El Marra y Soberbia en CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de mayo de 2022.- El 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, la Central Sindical Internacional (CSI) muestra su solidaridad con los trabajadores LGBTQI, reafirmando su compromiso de garantizar el respeto y la dignidad de todos los trabajadores, independientemente de su orientación sexual, identidad de género y expresión de género.
A pesar de los progresos alcanzados y los numerosos logros, la homofobia y la transfobia persisten en el mundo del trabajo y en la sociedad.
Los trabajadores LGBTQI están expuestos a muchas formas de violencia, acoso, discriminación y exclusión en la sociedad y a lo largo del ciclo de empleo, incluido en la educación y en relación con las oportunidades de empleo y trabajo decente.
La pandemia de Covid 19 ha aumentado los riesgos de que estos trabajadores queden atrapados en la pobreza y sean excluidos, ya que se enfrentan a un creciente acoso en el mundo del trabajo y una pérdida desproporcionada de empleo e ingresos. Muchos trabajan en industrias y sectores que se han visto muy afectados por la pandemia, como el comercio minorista, la hostelería y el turismo.
Los sindicatos actúan para garantizar que los trabajadores LGBTQI estén protegidos y puedan disfrutar de sus derechos en la legislación y en la práctica. A través de las actividades de presión y promoción, los sindicatos trabajan para promover las campañas de educación y sensibilización, así como para respaldar políticas sindicales inclusivas y transformativas.
En todo el mundo, los sindicatos tienen una larga trayectoria de solidaridad con la comunidad LGBTQI y están en primera línea del movimiento para crear lugares de trabajo seguros e inclusivos.
En el sureste de Europa, los sindicatos se centran en la intersección de los derechos LGBTQI con el derecho de los trabajadores a lugares de trabajo seguros y saludables, libres de violencia y acoso. Los sindicatos se esfuerzan por fortalecer la representación y la capacidad de las personas LGBTQI en los sindicatos.
En Sudáfrica, COSATU realiza una labor de educación y sensibilización con los afiliados y los dirigentes sindicales sobre cuestiones relacionadas con los trabajadores LGBTQI. Negocia disposiciones relativas a los trabajadores LGBTQI en los convenios colectivos para que todos los trabajadores, independientemente de su orientación sexual e identidad de género, reciban las mismas prestaciones.
La CSI apoyó la Declaración de solidaridad de la Agrupación Global Unions con las personas trabajadoras LGBTQI, en la que se consagra el compromiso mundial de garantizar que los trabajadores LGBTIQ disfrutan de sus derechos humanos fundamentales en la sociedad y en el mundo del trabajo. Los sindicatos se solidarizan con los trabajadores LGBTQI hoy, mañana y en el futuro.