![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/08/Francisco-Garcia-Cabeza-de-Vaca-CC-107x70.jpeg)
Asegura García Cabeza de Vaca que Interpol retiró ficha roja en su contra
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de octubre de 2016.- Integrantes sindicales de diversas Universidades públicas del país encabezados por el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) arribaron a la Cámara de Diputados para exigir una revisión del modelo económico así como en protesta por los recortes presupuestales en materia educativa, cultura, salud, entre otros, por lo que entre sus demandas, pidieron a los legisladores se asigne 12 por ciento del PIB a la educación y el dos por ciento a Ciencia y tecnología.
Al respecto una comisión de representantes sindicales fue recibida por legisladores del PRI, PAN y PRD de las comisiones de Hacienda, de Presupuesto, Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura y del Trabajo y Previsión Social, a fin de expresar y dejar sus demandas para que sean atendidas.
En conferencia de prensa posterior al encuentro privado que sostuvieron, el vicecoordinador del PRD en la Cámara baja, Jesús Zambrano Grijalva, detalló que fue una reunión de trabajo solicitada por los mismos sindicalistas, quienes les manifestaron su preocupación por los recortes establecidos en el Presupuesto de Egresos 2017 y donde criticaron fuertemente lo que consideraron “un tratamiento de discriminación” hacia los ámbitos de la educación pública media superior y superior.
Zambrano Grijalva expresó la preocupación de su bancada sobre el tema y aseguró que se comprometieron a analizar a detalle el Paquete Económico, así como revisar que reasignaciones se pueden hacer y determinar si por la vía de los ingresos tributarios se pueden generar recursos que permitan compensar el recorte presupuestal en estos rubros.
Al respecto indicó que plantearán ante la Comisión de Hacienda de San Lázaro, un conjunto de posibles ingresos tributarios al modificar algunas disposiciones legales en esta materia de impuestos y particularmente, en lo que se refiere al Presupuesto de Egresos.
“Nosotros hemos planteado, como PRD, un conjunto de iniciativas que llevarían a que el Gobierno de la República, en su Hacienda nacional, tuviera mayores recursos sin necesidad de entrar a recortar gasto y particularmente de no hacerlo en salud, educación, el campo, infraestructura, cultura, ciencia y tecnología”, detalló.
Mientras que la Comisión de Presupuesto, presidida por el priísta Alfredo del Mazo, dijo, se comprometió a buscar que no haya recortes, sino al contrario, que en lo posible se incrementen los recursos para estas instituciones educativas.
“Las demás bancadas, particularmente el PRI, expresaron su disposición a revisar con responsabilidad los planteamientos que se estaban haciendo, pero subrayando la dificultad que había de un entorno económico complicado, pero es ahí donde están dándose los debates, las discusiones”, aseveró.
Refirió que fue una “buena reunión” donde se escucharon los posicionamientos de cada una de las partes, “representantes sindicales por un lado y legisladores por el otro”, y donde destacó que se dejaron puentes tendidos para mantener un diálogo “que pueda llevar a sensibilizar a las distintas bancadas sobre los planteamientos que nos vinieron a hacer”, puntualizó.
Los representantes sindicales dejaron sobre la mesa un documento con una serie de puntos donde destacaron la demanda al Estado de garantizar un crecimiento del porcentaje del gasto social en relación al PIB, “con fundamento de una justicia fiscal redistributiva y la reordenación del gasto público para reducir desigualdades”.
También demandaron reducir las exenciones fiscales a las grandes empresas; una reforma fiscal para mejorar el carácter progresivo de los impuestos a las empresas multinacionales y nacionales así como la equidad del sistema tributario; piden a las comisiones de Educación y de Ciencia y Tecnología de San Lázaro impulsar la asignación a la educación del 12 por ciento del PIB, y del dos para la Ciencia y Tecnología.
En la reunión estuvieron presentes la diputada del PRI Adriana Lanz Ortiz, en representación del presidente de la Comisión de Presupuesto; por parte del PRD EL coordinador Francisco Martínez Neri y la presidenta de la Comisión de Trabajo, la diputada Georgina Zapata, del PRI; Santiago Taboada, presidente de la Comisión de Cultura.
El presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Luis Maldonado; la diputada Cristina Gaytán, Tania Arguijo, Rafael Hernández Soriano y la diputada Hortensia Aragón.