![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/12/cannabis-marihuana-fotoSenado-107x70.jpg)
IMSS revela cómo identificar una urgencia médica por consumo de marihuana
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de agosto de 2024.- Durante 2023, en México se registraron 23 mil 541 muertes fetales. Estas correspondieron a una tasa nacional de 67.5 por cada 100 mil mujeres en edad fértil.
El Inegi presentó este jueves las Estadísticas de Defunciones Fetales (EDF), que se obtienen de los registros administrativos derivados de la expedición del permiso de inhumación que realizan las oficinas del Registro Civil distribuidas en todo el país.
De acuerdo con los datos, las entidades federativas que presentaron las tasas más altas fueron San Luis Potosí, con 92.8; Durango, con 91.1 y el Estado de México, con 89.0. Las tasas más bajas se registraron en Oaxaca, con 30.4; Zacatecas, con 41.6 y Campeche, con 44.1.
La tasa nacional de embarazos que terminaron en muerte fetal fue de 50.4 por cada 100 mil mujeres en edad fértil, con la captación tradicional. Con la información adicional de la Secretaría de Salud, la tasa fue de 67.5.
La tasa nacional de defunciones fetales fue de 11.6 por cada mil nacidos vivos, con la captación tradicional. Con la información adicional de la Secretaría de Salud, la tasa fue de 15.5.
En conjunto, la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atendieron a 73.1 por ciento de las madres que presentaron defunciones fetales. Por su parte, las unidades médicas privadas atendieron 13.1 por ciento de estos casos.
Las afectaciones al feto por factores maternos y por complicaciones tanto del embarazo como del trabajo de parto y del parto mismo fueron las principales causas de muerte fetal con 45.9 por ciento. Siguieron otros trastornos originados en el período perinatal, con 25.7 por ciento. De las muertes fetales, 81.7 por ciento ocurrió antes del parto; 17.2 por ciento, durante el mismo y en 1.1 por ciento de los casos, no se especificó el momento.