
De frente y de perfil
La “cuesta de enero” tiende a desestabilizar presupuestos personales y dificulta el cumplimiento de obligaciones monetarias, el pago de colegiaturas o el regreso a las jornadas laborales.
Atender el estrés financiero no solo implica abordar las preocupaciones inmediatas, también implementar medidas para fortalecer la estabilidad económica a largo plazo.
Prácticamente tres de cada cinco trabajadores dicen padecer estrés financiero y, en promedio, cada uno pasa hasta 7 días completos del año preocupado por temas de su bolsillo. Los datos del Reporte de Bienestar Financiero 2022 de Invested confirman por qué en algún momento el presidente de la Condusef, Oscar Rosado, lo consideró «la pandemia actual”.
De hecho, más de la mitad de la población reconoce ese impacto negativo en sus vidas, pues el 19 por ciento destina más del 50 por ciento de su salario al pago de deudas, es decir, viven sobreendeudadas.
Un ineficaz manejo de las finanzas puede, además, afectar la salud mental, así como la productividad en el ambiente familiar, escolar o laboral.
En promedio, cada año en el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México apoyamos psicológicamente a más de 2 mil personas ante problemas de dinero, los cuales les generan estrés, miedo y preocupación.
Para enfrentar el sobrepeso financiero, acentuado al inicio de año, es recomendable enfocarse en pagos inmediatos, así como eliminar otros de menor importancia.
Si aún buscas regalos, haz compras donde aproveches los descuentos y compara precios. La planificación permite adquirir productos necesarios sin comprometer el presupuesto.
Hay posibilidades de reducir los efectos de la cuesta de enero, principalmente en un contexto económico favorable a la confianza ciudadana, con un incremento al salario mínimo y a la pensión para personas adultas mayores.
Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó el aumento salarial histórico de 20 por ciento, y la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó del 25 por ciento más en la pensión.
Adoptar prácticas saludables de manejo del estrés y aprovechar las oportunidades económicas permite encarar el nuevo año con mayor serenidad y optimismo al cuidar del bienestar emocional y patrimonial.