![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Dan-prision-preventiva-a-padres-de-bebe-abandonado-en-Tultitlan-e1739726194423-107x70.jpg)
Dictan prisión preventiva a padres de bebé abandonado en Tultitlán
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de septiembre de 2017.- Al año se registran en la zona metropolitana del valle de México más de 70 socavones, por lo que no es un tema nuevo, informó el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra.
“Normalmente tiene arriba de 70 socavones al año, no es un tema nuevo”, dijo en conferencia de prensa, y atribuyó la reciente preocupación al tamaño que alcanzó el de Humboldt, en el Centro Histórico, aunque generalmente no son de ese tamaño.
“Es una cuestión constante derivada de la rotura o fuga por antigüedad de tuberías o filtración de agua por esta época”, añadió.
Por su parte el coordinador de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente, agregó que el jefe de gobierno de la ciudad de México, Miguel Ángel Mancera mencionó que los socavones también se presentan por la red de tubería de drenaje con más de 40 años de antigüedad.
Cuestionado sobre si se puede cambiar dicha red o tienen planeado algo al respecto, respondió que es caro hacerlo, porque tendría que levantarse el pavimento, por lo que pidió a la población su colaboración para reportar cualquier hundimiento de la tierra.
“Es importante su colaboración, y cuando haya fractura, reportarlo”, puntualizó el funcionario.
Director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra. FOTO: Ricardo Aldayturriaga
⚠️Personal de la @CuajimalpaMx trabaja por socavón sobre Puerto México y Loma del Padre, Col. Zentlapatl, CUJ. #C5. pic.twitter.com/ry6CzWRP0Z
— C5 CDMX (@C5_CDMX) September 6, 2017