
Aprueban reformas a Ley Reglamentaria para Poder Judicial
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de abril de 2020.- A la Comisión de Seguridad Social del Senado de la República fue remitido un punto de acuerdo promovido por la morenista Eva Eugenia Galaz Caletti para solicitar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) fortalecer los protocolos de atención con la finalidad de que se brinde un trato humano, digno, de calidad y respetuoso por parte de su personal.
Coincidente con la emergencia sanitaria por el Covid 19 en México, la senadora de Morena solicitó también un informe respecto a los protocolos que ejecutan para garantizar una atención digna, respetuosa y eficiente a los derechohabientes.
La morenista señaló que una breve investigación realizada sobre cómo presentar una queja en estas instituciones, arrojó que el procedimiento es muy complicado y puede tardar hasta 115 días en resolverse.
La labor que realizan las y los trabajadores de estas dependencias son “titánicas”, y es de reconocerse que sin ellos no sería posible salvar la vida de las y los mexicanos todos los días.
Ambas instituciones de salud más grandes en el país, que son el IMSS y ISSSTE, atienden a 13 millones 121 mil 651 y 13 millones 347 mil 389 derechohabientes, respectivamente. El total de las dos dependencias asciende a casi 27 millones de personas en todo el territorio nacional.
Reconocemos las buenas intenciones de las dos dependencias por mejorar sus esquemas de atención a la ciudadanía, sin embargo, creemos que en muchas ocasiones, la atención brindada puede mejorar, subraya el documento impulsado por la senadora Galaz Caletti.
Por ello, consideró indispensable recibir un informe detallado de la manera en que los dos institutos de salud más grandes del país garantizan una atención de calidad a sus derechohabientes, para que con base en estos estudios, “podamos proponer reformas a los ordenamientos jurídicos necesarios para que la atención sea mucho mejor”.
Información periodística recolectada y las solicitudes de gestión recibidas en el Senado, indican que es necesario solicitar que ambos institutos mejoren y fortalezcan, en el ámbito de sus atribuciones, sus protocolos de atención, con el fin de brindar un trato humano, digno, de calidad y respetuoso a los derechohabientes.