
Lamentan Los Alegres del Barranco percepción ofensiva de El Mencho
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de septiembre de 2019.- El Pleno del Senado de la República aprobó solicitar a las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y a la de Trabajo y Previsión Social (STPS) a que atiendan los reclamos de ocho mil 267 empleados sindicalizados y de confianza de la compañía Mexicana de Aviación que continúan gestionando el cobro de sus liquidaciones.
El dictamen aprobado en sesión de este jueves señala que de sus activos los trabajadores de la desaparecida aerolínea solo han recibido el producto de la venta de ocho aviones y dos motores apenas en diciembre de 2018.
Dentro de sus acciones de protección y defensa de los trabajadores de Mexicana de Aviación, el documento pide revisar e intervenir en las denuncias de malversación y desvío de activos, las agrupaciones sindicales y de empleados de confianza que acusan que la compañía se enriqueció y dispuso de los activos de las empresas que operaban conjuntamente, siendo estas: Centro de Capacitación, Alas de América, S.A. de C.V.; Cecam; Servicios de Apoyo en Tierra, S.A. de C.V.; SEAT, sociedad encargada del manejo de equipaje y atención de aviones en tierra; y Aeromexpress, S.A de C.V.
Para la Comisión de Trabajo y Previsión Social resulta preocupante que ocho mil 267 empleados sindicalizados y de confianza de Mexicana continúen, después de casi nueve años, gestionando el cobro de sus liquidaciones.
Además, alarma también el señalamiento de que se han presentado denuncias penales ante la entonces Procuraduría General de la República (PGR) y en contra de la administración de Gastón Azcárraga, y que ésta no se ha revisado desde que éste dejo la Compañía Mexicana de Aviación.