![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 31 de julio de 2023.- A pesar de los avances en el combate a la violencia contra las mujeres, sólo 10 congresos han adecuado su marco jurídico para incorporar el delito de agresiones con ácido o sustancias similares a su legislación local.
Aunque en México se desconoce el número exacto de víctimas por ataques con ácido, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres informó que en el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres, de 2012 a 2023, de la narración de los hechos por parte de las víctimas que fueron agredidas o amenazadas con causarles daño con ácido o algún químico como gasolina, se encontraron 797 casos.
En la legislación de Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, no se contempla el delito de agresiones inferidas con ácido, aun con el progreso que ya se han tenido en otras 10 entidades y a nivel federal.
Ante tal situación, integrantes de la Primera Comisión de la Permanente aprobaron un dictamen que solicita a los congresos de 22 estados adecuar su marco jurídico para incorporar el delito de agresiones con ácido o sustancias similares a su legislación. Fue un punto de acuerdo el que fue aprobado por unanimidad por esta instancia legislativa que preside la senadora Mónica Fernández Balboa, de Morena, por lo que se le dará trámite legislativo para continuar con su proceso en el Pleno de la Comisión Permanente.
“Estos ataques son una de las formas más cobardes y brutales de agresión en razón de género, pues se encuentra documentado que cerca de 80 por ciento son en contra de mujeres”, señala el documento. Además, advierte que dichas acciones suponen una vida tormentosa para el resto de la vida de la víctima, por lo que el interés es acabar con la imagen de la mujer y aislarla, porque 90 por ciento de los ataques están dirigidos al rostro, aunque el daño es más grave, porque “amputa el espíritu y para eso no existen prótesis”.
Senadores y diputados de la Primera Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia de la Comisión Permanente, buscarán con este exhorto a los 22 estados la imposición de penas severas y contemplar la reparación de los daños causados a la víctima.