
Garantiza IMSS aseguramiento a Uniones Nacionales de Cañeros en convenios
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de marzo (Quadratín México).- La Secretaría de Salud emitió un “Aviso Preventivo de Viaje” para los connacionales que vayan a salir del país hacia Estados Unidos, debido a las bajas temperaturas, dándose las siguientes medidas preventivas:
Aplicación de la vacuna contra influenza con 15 días de anticipación a su viaje, especialmente si se encuentra dentro de los siguientes grupos de riesgo:
o Niños de 6 a 59 meses de edad
o Personas mayores de 60 años
o Mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación
o Personal de salud
o Personas que padezcan asma, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), cardiopatías, obesidad mórbida, VIH y cualquier enfermedad y/o tratamiento que genere depresión del sistema inmune.
Lavado de manos constantemente, especialmente después de tocar superficies potencialmente contaminadas (en sitios públicos)
Evitar cambios de temperatura
Toser y/o estornudar cubriéndose boca y nariz con un pañuelo o con el ángulo interno que forman el brazo y el antebrazo.
No auto-medicarse
Adicional a estas medidas para viajeros, la Secretaría de Salud emite las siguientes recomendaciones para disminuir el riesgo de contraer enfermedades respiratorias e influenza:
Aplicar la vacuna contra influenza para los siguientes grupos de riesgo:
§ Niños de 6 a 59 meses de edad
§ Personas mayores de 60 años
§ Mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación
§ Personal de salud
§ Asma, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), cardiopatías, obesidad mórbida, VIH y cualquier enfermedad y/o tratamiento que genere depresión del sistema inmune.
§ Personas que tengan programado viajar a los Estados Unidos
Para disminuir el riesgo de contraer enfermedades respiratorias e influenza se recomienda a la población:
Aplicar la vacuna contra influenza quienes están en los grupos de riesgo, como
§ Niños de 6 a 59 meses de edad
§ Personas mayores de 60 años
§ Mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación
§ Personal de salud
§ Personas que padezcan enfermedades crónicas como enfermedades vasculares (hipertensión), enfermedades cardiacas, diabetes, VIH/SIDA o que por la enfermedad o algún tratamiento se tenga comprometido el sistema inmune
Reforzar las defensas de los niños y ancianos con alimentos y complementos altos en vitamina C y A (frutas y verduras), así como abundantes líquidos.
Abrigarse bien al salir, usando varias capas, especialmente a niños y adultos mayores. Abrigarse con ropa gruesa de preferencia de algodón. Evitar las prendas ajustadas y de tela sintética.
Si permanece mucho tiempo en un lugar caliente, tape su boca al salir.
Cubrir los lugares donde puedan entrar corrientes de frío.
Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o usar alcohol gel.
Toser y estornudar cubriéndose con un pañuelo, o con el ángulo que forma el brazo con el antebrazo.
No auto-medicarse.
En caso de presentar síntomas respiratorios acuda a recibir atención médica.
No permanecer en lugares donde haya humo de cigarro y, en general abstenerse de fumar.
Evitar la exposición a contaminantes ambientales.
QMX/yvt/oab