
Salvan a Germán con trasplante de células troncales hematopoyéticas
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de marzo (Quadratín México).- Con el objetivo de evitar “pánico” entre los vacacionistas por falsos informes sobre la contaminación en las playas mexicanas, las secretarías de Salud y de Medio Ambiente acordaron emitir un reporte único sobre la calidad de agua en estos centros turísticos.
De esta forma se pretende evitar que se difundan resultados de estudios que no cuentan con el sustento científico suficiente y, sin embargo, llegan a confundir a la población.
Cabe señalar que en años recientes incluso organizaciones que no cuentan con sólidos respaldos científicos , han afirmado que se concentran altos índices de contaminación en diversas playas mexicanas, sin que esto fuera cierto, con lo cual dañan severamente el turismo nacional.
A través de un comunicado, las secretarías de Salud y Medio Ambiente informaron que a partir de este miércoles y en la víspera de cada periodo vacacional, presentarán dicho reporte único sobre la calidad del agua de las playas mexicanas en los principales destinos turísticos del país, con el propósito de que la población tenga información precisa y oportuna.
El primer reporte da otra el reporte santuario corresponderá al periodo vacacional de Semana Santa 2013, el cual abarca las playas más importantes de los 17 estados costeros de México y podrá consultarse fácilmente en los portales de ambas dependencias.
Las Secretarías de Salud y de Medio Ambiente acordaron que para ofrecer certeza en su información, habrán de cumplir los siguientes requisitos:
a) Establecer un sistema de monitoreo y reporte único, basado en los estándares fijados en la normatividad vigente, es decir, considerar que una playa está fuera de norma si sobrepasa los 200 enterococos por cada 100 mililitros.
b) La Secretaría de Salud a través de la COFEPRIS será la responsable de monitorear y reportar los resultados a través de los muestreos que se realicen por medio del Sistema Federal Sanitario.
c) Ambas dependencias federales comunicarán la misma información en sus portales de internet.
d) Se ha desarrollado una plataforma electrónica que permitirá que, tanto la SEMARNAT como COFEPRIS reporten la misma información del Programa Integral de Playas Limpias en sus páginas web a través de un sistema amigable para el usuario.
QMX/yvt/grr