
Impulsan Querétaro y Tamaulipas almacenamiento de energía
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de marzo de 2025.- La popularidad de los códigos QR para acceder de manera rápida a información y servicios digitales, es utilizada por los ciberdelincuentes como nuevas formas de robar información sensible de los usuarios.
Para prevenir ser víctima de posibles fraudes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), alerta a la población sobre el robo de información personal y financiera por medio de códigos QR falsos y emite recomendaciones para ser víctimas de estos delitos.
Al monitorear la red, personal de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, identificó en los estados de Baja California, Jalisco, Nuevo León y Morelos, instalación de códigos QR en lugares públicos, como tiendas de autoservicio, paradas de autobús o restaurantes.
Estos códigos pueden ser diseñados para almacenar grandes cantidades de información, como URLs, textos o números de teléfono.
Al ser escaneados, redirigen a las víctimas a sitios web fraudulentos, apócrifos o descargan software malicioso en los dispositivos, estos sitios pueden parecer legítimos, pero están diseñados para robar información personal y financiera, como contraseñas, números de tarjetas de crédito y datos bancarios.
Para evitar que la población sea víctima de un ciberataque, la SSPC invita a tomar precauciones y brinda las siguientes recomendaciones:
• Antes de escanear un código QR, verificar que sea el original, que no haya sido manipulado o sobrepuesto encima del original.
• No escanear códigos QR en correos electrónicos o mensajes no solicitados.
• Comprobar que la URL es legítima y coincide con el sitio web esperado.
• Verificar la fuente del código QR antes de escanearlo.
• Usar aplicaciones de escaneo de códigos QR que ofrezcan funciones de seguridad
• Proteger los dispositivos y mantener actualizado el sistema operativo, navegador y software de seguridad de los dispositivos.
• Instalar un antivirus confiable y evitar descargar aplicaciones de fuentes no oficiales.
• No ingresar información personal o financiera.
• Si el sitio web parece sospechoso, abandonarlo de inmediato.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, invita a la población, a seguir las recomendaciones y en caso de solicitar apoyo por alguna irregularidad, llamar al número 088 donde se brindará ayuda.