![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Empresas-son-clave-para-Desarrollo-Sostenible-Nesim-Issa-Tafich-107x70.jpeg)
Empresas son clave para Desarrollo Sostenible: Nesim Issa Tafich
CIUDAD DE MÉXICO. 15 de diciembre de 2021- La Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP), ProChile y once startups chilenas de los sectores e-commerce, tecnología financiera, construcción, minería, biotecnología y transformación sostuvieron hoy un evento virtual para impulsar la internacionalización de empresas chilenas en México y Norteamérica a través del levantamiento de capital y mayores acercamientos entre inversionistas nacionales y extranjeros con presencia en el sector de capital de riesgo (o Venture Capital) mexicano.
El encuentro virtual se realizó como parte del programa de internacionalización Go Global 2021 en México, impulsado por la Agencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de la República de Chile, ProChile, y Corfo, el organismo público que fomenta a la producción nacional y el crecimiento económico regional en el país sudamericano.
AMEXCAP, por su parte, reúne a más de 100 firmas de capital privado nacionales y extranjeras en México especializadas en inversión semilla y de crecimiento o late stage, entre otros, para empresas de alto crecimiento en sectores múltiples, además de que fomenta el desarrollo y competitividad de la inversión privada en el país.
El evento que ocurrió como parte de la tercera edición del programa de internacionalización implementado por ProChile y por concluir al cierre de este año, consistió en asesoría legal, fiscal y de estrategia comercial por parte de expertos a las empresas andinas, para fortalecer e impulsar sus ventas en México o sentar por primera vez una estrategia comercial en el país que inicie en 2022. Ocho de las once empresas chilenas cuentan ya con experiencia en levantamiento de capital privado.
“El sector internacional del Venture Capital en México representa un mecanismo real de expansión comercial para las empresas chilenas, pues el valor del capital de riesgo invertido en el país incrementó más de 300% con respecto a 2020”, puntualizó Héctor Echeverría, director de la oficina de representación de ProChile en México.
José Espinosa, director de Administración y Finanzas, y expositor por parte de AMEXCAP, recalcó que el valor del mercado Venture Capital mexicano es de más de 3,400 millones de dólares invertidos en empresas, de acuerdo con el estudio “VC Overview 2020” de la Asociación, por lo que llamó a las empresas a considerar a México como punto de partida para acercarse a inversionistas norteamericanos y extranjeros.
Entre México, Chile, Colombia y Perú, países que integran la Alianza del Pacífico, un mecanismo internacional de integración regional latinoamericano, se han invertido 12.9 mil millones de dólares en startups, de los cuales 68% de ese monto se ha colado en México. En cuanto al número de transacciones, México reúne 1,638, mientras que desde Chile se han realizado 952.
AMEXCAP, a través de redes de colaboración con autoridades, empresas y organizaciones, promoción y difusión, y generación de información estadística fomenta la inversión en empresas desde México. Hasta 2020, la industria del capital privado ha apoyado a más de 850 startups, además de más de 350 empresas consolidadas y 460 proyectos de bienes raíces, infraestructura y energía en el país.