![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Reabre-Fernando-Mercado-el-cine-Victor-Manuel-Mendoza-sera-gratuito-107x70.jpeg)
Reabre Fernando Mercado el cine Víctor Manuel Mendoza; será gratuito
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de mayo de 2017.- En el Valle de México, los efectos de la contaminación del aire son un tema preocupante de salud pública, consideró el Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM.
Ante ello, el CCA elaboró una serie de recomendaciones necesarias para abatir este problema de salud pública.
Entre ellas, aumentar la frecuencia y el número de vehículos de transporte colectivo y reconsiderar la entrada a clases y trabajos de forma escalonada.
Precisó que los tres niveles de gobierno deben asumir las tareas que les corresponden: monitoreo de la calidad del aire; conservación y protección de los recursos naturales; reducción de emisiones precursores de ozono, partículas suspendidas y gases de efecto invernadero, así como el control de incendios forestales y la protección a la salud de la población.
El deterioro de la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), indicó el CCA, se relaciona con diferentes factores como la densidad poblacional, el nivel de desarrollo económico, el consumo energético, la industrialización, el volumen de emisiones de contaminantes, la química de la atmósfera, los incendios forestales, quemas agrícolas y las condiciones meteorológicas, entre otros.
Entre las recomendaciones también figuran: reducir emisiones por combustión residencial (quemado eficiente en calentadores de agua, uso de energías alternas para calentamiento de agua y reducción de fugas de gas LP, entre otras) y controlar las emisiones de compuestos orgánicos volátiles
Establecer políticas públicas sobre el uso y las emisiones de las motocicletas, así como incrementar la movilidad mediante la sincronización de semáforos; reubicar a los trabajadores, tanto en la iniciativa privada como del sector federal, en sucursales cercanas a sus viviendas y hacer un reordenamiento territorial.
Además, realizar una verdadera gestión ambiental a nivel de cuenca atmosférica en el Valle de México.
Revisar las normas oficiales de calidad del aire y el diseño de planes de contingencia adecuados a las condiciones locales; contribuir como sociedad mediante la modificación de los estilos de vida, y exigir y ser corresponsables en la protección del ambiente.
Las condiciones meteorológicas en el centro del país en los últimos días han mostrado la presencia de un sistema de alta presión sobre la meseta central, hecho que ha favorecido una atmósfera estable con cielos despejados, temperaturas relativamente altas para la media típica del Valle de México, y vientos débiles que no han permitido la ventilación de contaminantes.