![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Haran-transportistas-y-comerciantes-megamarcha-en-CDMX-el-17-de-febrero-107x70.jpeg)
Harán transportistas y comerciantes megamarcha en CDMX el 17 de febrero
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de julio de 2016.- La delegación Cuauhtémoc tiene 672 averiguaciones previas y carpetas de investigación por casos de despojos de predios o departamentos a través de invasiones de los lugares, que incluyen estacionamientos e incluso azoteas por parte de organizaciones, familiares, vecinos o por individuos que engañan a los dueños.
“Demanda por despojo es hasta por una jaula, en realidad 90 por ciento son como problemáticas de la vida cotidiana, no son problemáticas que tengan que ver con delincuencia (organizada), esto no reduce la importancia a dar política de certeza y seguridad jurídica, ciudadana a los vecinos frente a grupos menores que pueden ser los menores casos pero que debemos atender”, explicó la secretaria de Gobierno de la ciudad de México, Patricia Mercado Castro.
De acuerdo con la funcionaria, de dichas averiguaciones, 19 son por violencia ejercida por grupos como la Asamblea de Barrios, con 9 casos, uno de los cuales fue el de Benjamín Hill 12, desalojado el 22 de junio y demolido el 8 de julio.
Asimismo, se registran 10 casos más protagonizados por tres organizaciones más, entre las cuales se encuentra el Movimiento Social Benito Juárez Asociación Civil, involucrado en la invasión de Peñón de los Baños que fue desalojada hace unas semanas.
De acuerdo con una tabla mostrada por Mercado Castro, 50 averiguaciones son por grupos que despojan sin violencia, pero que invaden predios y ya no se salen.
Otros motivos de las averiguaciones previas son por cambio de chapas llevados a cabo por vecinos, familiares o terceros, y entre 2015 y 2016 son 110 casos; por inmuebles deshabitados o predios baldíos que en ausencia de sus dueños son ocupados, se registran 109 casos por estos motivos.
También se registran 77 averiguaciones previas donde arrendatarios son despojados por la falta de pago, y 56 por familiares que sacan a otros por propiedades que quedan intestadas.
Otras formas de sacar a personas de los lugares que habitan son a través del corte de servicios como el agua, la luz y el gas, y por estos motivos suman 38 casos.
Otro motivo de averiguación previa es el desalojo por la vía judicial, pues algunos de los quejosos salen por un mandato judicial, pero interponen recursos que ganan y pese a ello los invasores ya no se salen, y por estos motivos suman 36.
También se dan despojos por personas que usan los predios o propiedades para poner locales comerciales u oficinas, y suman 38 casos.
Otra forma de invadir es a través de poner rejas en estacionamientos al colocarles rejas o candados y por este motivo se registran 15 casos.
Algo similar ocurre con cuartos de azotea o jaulas de ropa, que algunas personas invaden y por ello hay 14 denuncias.
Un motivo más es que se incumple la entrega de propiedades pese a que ya se hizo el pago, y se alega que éste nunca llegó; por este motivo suman 8 casos.
Incluso se usa al Instituto de la Vivienda (Invi) para invadir predios, como hacen organizaciones que ocupan predios bajo el pretexto de que aseguran que era para ellos y no para otras organizaciones; por este emotivo suman cuatro casos, los mismos que hay por casos tipificados como “engaños”.
Mercado aclaró que las 19 averiguaciones previas por despojos violentos aún se encuentran en investigación.
Cuestionada sobre cuántos departamentos o jaulas o azoteas suman por despojos, dijo que esa investigación no se tiene aún con precisión.
“Tendríamos que hacer esa precisión, ‘mi propiedad son cinco o seis departamentos’. La información debe estar más detallada en el expediente”, respondió.
Aunque calificó a la mayoría de los despojos como ‘problemas de la vida cotidiana’, reconoció que se trata de un foco rojo.
“(Son) 50 desalojos ordenados por el juez cada semana, son problemas de la vida cotidiana; a través del poder judicial y la secretaria de gobierno se está atendiendo. Sí es un foco rojo, no queremos minimizarlo, sí la estamos atendiendo”, concluyó.