
Ejercita Semar búsqueda y rescate en puerto de Lázaro Cárdenas
GUADALAJARA, Jal., 31 de enero de 2017.- El abandono de las autoridades estatales y federales en el conflicto agrario que existe entre los comuneros de San Sebastián Teponahuaxtlán y los ganaderos que se apropiaron del predio denominado Huajimic ha provocado la creación de grupos de autodefensas wixárikas, así lo sostuvo la diputada presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas de Jalisco, Fela Pelayo.
La diputada lamentó que a cuatro meses de que el legislativo exhortó al Gobierno federal, estatal y a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para que resolvieran el conflicto, han hecho caso omiso.
“Sí el gobierno del estado y el federal no presta atención a esta situación, el día de mañana nos vamos a estar lamentando por las pérdidas humanas que esto pudiera ocasionar. Lo hemos visto en otros estados, estas acciones de autodefensas y los resultados no han sido favorables, sino que en todo momento violentan los derechos humanos y ahora en Jalisco está sucediendo”, señaló la diputada.
Pelayo López recordó que esta situación se ha complicado, ya que los ganaderos se han opuesto a desocupar las tierras, pese a que en septiembre pasado el tribunal agrario después de 70 años de la pelea emitió una sentencia en la que determinó que los wixárikas recuperarán 184 hectáreas de las 10 mil que están reclamando.
Más información AQUÍ