Presenta PRI iniciativa contra abusos de aseguradoras
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de febrero de 2025.- Por falta de cuórum, las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y Estudios Legislativos del Senado de la República, suspendieron la reunión para aprobar el dictamen que reforma la Ley del Infonavit, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum y que regresó la Cámara de Diputados con modificaciones.
El presidente de la Comisión de Vivienda, Luis Armando Melgar, aseguró que no ve afectación en la aprobación de este dictamen, luego de que no llegaron los senadores de Morena y Partido Verde, y “hay que platicar con los compañeros y saber cuáles fueron las razones que cada quien tuvo en lo personal para no asistir el día de hoy”.
¿Qué sucedió? Por alguna razón no hubo cuórum, no llegaron los compañeros y, de acuerdo al 147 del Reglamento, al no haber cuórum, se tiene que volver a convocar para la reunión… El programa de vivienda urge, como ustedes saben, hay que sacar un buen programa de vivienda. ¿Por qué? Porque este es uno de los grandes proyectos de la administración de nuestra presidenta, y que sepa que cuenta con el apoyo de todos nosotros”, comentó en entrevista.
El senador del PAN, Enrique Vargas del Villar, consideró que la presidenta Claudia Sheinbaum “tiene que decirle a México el por qué se quiere meter con el patrimonio de las familias de los trabajadores”.
“Lo único que va a beneficiar pues obviamente va a ser financieras, a gente que presta dinero y por eso le hacemos un llamado desde Acción Nacional para que lo vete”, criticó el panista e integrante de la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda.
“No hubo cuórum. Decirle a la presidenta que estamos hablando del patrimonio de las familias, de la casa de la familia. Ahora resulta para que la gente tenga claro, que el gobierno va a querer construir va a querer construir una casa. No sabe el gobierno cómo construir una casa”, agregó.
Estas reformas a la Ley del Infonavit establecen los objetivos generales y particulares de las funciones del Instituto, a fin de que participe en coordinación con actores públicos, privados y sociales, en la construcción de vivienda para el aceleramiento ordenado de espacios para el desarrollo de vivienda adecuada.
Fue aprobada por el Senado de la República el 13 de diciembre de 2024, mientras que la Cámara de Diputados aprobó diversas modificaciones al dictamen el 1 de febrero pasado, y que fue devuelto a esta cámara para su dictamen.