![Bebé abandonado en Tultitlán](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Bebe-abandonado-en-Tultitlan-107x70.jpg)
Caso del bebé tirado, excusa para quienes buscan aprobar aborto: Iglesia
CIUDAD DE MÉXICO, 31 de marzo de 2021.- Al supervisar avances del plan de apoyo a personas afectadas por las
inundaciones en Tabasco, el presidente Andrés Manuel López Obrador
informó que se suspenderá la entrega de enseres domésticos a 26 mil
familias de la entidad para respetar la veda electoral.
En el Hangar Ejecutivo del Aeropuerto Internacional de Villahermosa se
comprometió a que en junio, después de los comicios, se retomará la
distribución y concluirá el 15 de septiembre. Hasta este día suman 75
mil viviendas beneficiarias de los paquetes de electrodomésticos.
El presupuesto estimado para esta acción es de 2 mil 324 millones 713
pesos y falta por ejercer mil millones de pesos.
Con el propósito de incentivar la economía nacional y la generación de
empleos en el país, el mandatario exhortó a las empresas nacionales a
optimizar su producción para comprarles a estas los enseres domésticos
y no recurrir a importaciones del extranjero.
Resaltó que se entregaron apoyos de manera directa a 235 mil familias
afectadas con una inversión de 2 mil 400 millones de pesos.
Indicó que en septiembre de este año estarán listas las acciones
correspondientes a la primera etapa del Programa de Mejoramiento
Urbano y construcción de vivienda. En los meses siguientes se dará
continuidad a las etapas posteriores.
Destacó que la Secretaría de Marina trabaja en el desazolve de ríos
con dragas; están en funcionamiento cárcamos para limpiar el agua que
se vierte en el río Grijalva y ya comenzó la modernización del malecón
de la ciudad de Villahermosa.
Entre los trabajos de reconstrucción y entrega de enseres, precisó el
jefe del Ejecutivo, la inversión en Tabasco al día de hoy asciende a
10 mil millones de pesos.
Llamó a poner en operación las turbinas en esta temporada para generar
energía con las plantas hidroeléctricas y, al mismo tiempo, evitar que
las presas estén llenas de julio a octubre a fin de prevenir
inundaciones.
“Esto nos va a permitir que no estén llenos los vasos en las
temporadas de lluvia para que cuando enfrentemos fuertes lluvias,
huracanes, estén los vasos de las presas vacíos y no tengamos que
soltar más agua de lo conveniente, de lo debido”, explicó.
Reafirmó que en esta y otras emergencias la vida es lo más importante,
por lo que el gobierno federal siempre brindará auxilio a la población
y le apoyará para reponer pérdidas materiales.
“No tuvimos muchas desgracias de pérdida de vidas humanas por una
inundación tan grande, tan fuerte. Estamos cumpliendo con ese
compromiso de reponer lo material, de reponer lo que se perdió.
Estamos actuando de manera consecuente (…) no palabras, no teatro y sí
acciones, que son convicción. Los hechos son fundamentales en el
desempeño de la función pública”, enfatizó.
Al encuentro asistieron el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López
Hernández; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa
Icela Rodríguez Velázquez; la coordinadora Nacional de Protección
Civil, Laura Velázquez Alzúa; el secretario de la Defensa Nacional,
Luis Crescencio Sandoval González; el subsecretario de Marina, Eduardo
Redondo Arámburo; secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge
Arganis Díaz Leal; el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y
Urbano de México, Román Meyer Falcón; el secretario de Bienestar,
Javier May Rodríguez; la directora general de la Comisión Nacional del
Agua, Blanca Jiménez Cisneros; el director de la Comisión Federal de
Electricidad, Manuel Bartlett Díaz y el comisionado de Manejo de
Presas del Río Grijalva (CFE), Carlos Andrés Morales Mar.