
Asesinan a tiros a exsecretario de Obras Públicas en Coyuca
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de febrero de 2017.- Después de casi 11 años de ser arrestadas sin pruebas, acusadas de haber secuestrado a seis policías de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), las mujeres hñähñú Jacinta Francisco, Teresa González y Alberta Alcántara fueron reconocidas como inocentes y recibieron una disculpa pública de parte de la Procuraduría General de la República (PGR).
El titular de la Procuraduría, Raúl Cervantes, ofreció en el auditorio del Museo Nacional de Antropología, disculpas a Jacinta Francisco, Teresa González y a Alberta Alcántara, presentes en el lugar.
La PGR incurrió en actividad indebida y causó daño en su honor y en su imagen, dijo.
«Sirva este acto para ofrecer disculpa en español y hñähñú como medio de reparación del daño», agregó.
También, de manera pública y luego de pedir a los asistentes ponerse de pie, reconoció la inocencia de las indígenas.
«Reconozco públicamente su inocencia de actos que se les atribuyeron y que de manera injusta se les privó de su libertad».
La disculpa y el reconocimiento de su inocencia se ofrecieron en un primer acto a Teresa González y a Alberta Alcántara porque se trató de un proceso jurídico diferente al de Jacinta.
Además, hubo disculpas y reconocimiento de inocencia para Jacinta Francisco.
Y el procurador anunció que dio instrucciones a la dirección de comunicación social y a la subprocuraduría Jurídica para que el mismo mensaje se emita en los mismos espacios en que la acusación se dio a conocer, y sea escrito en hñähñú y en español.
El director del Centro Pro de Derechos Humanos, Mario Patrón, dijo que por ese México lastimado es importante la disculpa y el reconocimiento de inocencia.
Se trata de la primera disculpa y reconocimiento emitido por tribunales nacionales.
Las indígenas recuperaron su libertad hace siete años, mantuvieron su lucha por el reconocimiento de su inocencia y hasta este 21 de febrero llegó dicho reconocimiento y la disculpa pública.