
Movimiento artístico feminista marca con su huella al arte
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de febrero de 2018.- Tejiendo Identidades. Fuerza Transformadora ofrece al público el trabajo con agaves, la palma, el bejuco y otras fibras vegetales por artesanos mexicanos, para ser convertidos en bellos objetos gracias a la destreza, creatividad y paciencia de sus manos.
Esta muestra, añadió la Secretaría de Cultura en un comunicado, expone así una de las actividades más antiguas y arraigadas en nuestro país: la cestería, la cual se especula surgió antes de la creación de la cerámica, e incluso, antes del desarrollo de la agricultura.
La exposición se exhibe en la Galería Acuario de las Rejas de Chapultepec, sobre Paseo de la Reforma y está integrada por los trabajos de los ganadores y menciones honoríficas del Séptimo Concurso Nacional de Fotografía Tejiendo la Naturaleza: Las fibras vegetales de México, organizado en 2015 por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) de la Secretaría de Cultura.
Además de tener un uso ornamental y cotidiano, algunos de los objetos plasmados en esta exposición, entre ellos canastas, sombreros, petates, chiquihuites, petacas y arcos florales, guardan un motivo festivo, ceremonial e incluso místico.
En estas imágenes se expone la riqueza de técnicas manuales, el aprovechamiento de la flora de la región y la diversidad estética plasmada en procedimientos que datan, algunos, de hace miles de años.
Tejiendo Identidades. Fuerza Transformadora, estará expuesta hasta el domingo 11 de marzo en la Galería Acuario de las Rejas de Chapultepec (frente al Museo Nacional de Antropología e Historia).